El primer paso había sido la protesta con acampe realizada el 13, 14 y 15 de marzo frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, en protesta por la baja de planes Potenciar Trabajo para beneficiarios y beneficiarias que no habían validado sus datos.
En tanto, la reafirmación de la segunda parte del plan de lucha se dio hoy, un día después de que se conocieran los nuevos datos del índice de pobreza del Indec.
Los movimientos sociales hablaron de las cifras de la pobreza
"Tenemos 18 millones de personas en la pobreza; los gobiernos capitalistas son los responsables. El ajuste del Gobierno y el FMI generó más de un millón de pobres en seis meses y una indigencia del 8,1%. Por estos motivos, el próximo miércoles 5 salimos a la calles en todo el país, con cortes de ruta contra el hambre y la pobreza", dijo hoy el dirigente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni.
En tanto, Dina Sánchez, secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y dirigente del Frente Popular Darío Santillán (FPDS): "Los datos de la pobreza nos llenan de rabia y dolor. Es urgente tomar medidas que resuelvan la situación de zozobra que vivimos: la implementación de un Salario Básico Universal (SBU) para que no haya una persona indigente en Argentina", sostuvo,
"Vivimos un gran dolor. Tenemos 40% de pobres en nuestro país, 45% en el conurbano bonaerense. La pelea de palacio no demostró ser una buena forma de combatirla. Esta estadística por la que se van a echar culpas unos y otros para nosotros son nuestros hermanos y hermanas, no fríos números", expresó, por su parte, Gildo Onorato, secretario gremial de la UTEP y dirigente del Movimiento Evita.
También por fuera de la Unidad Piquetera, desde la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el diputado Juan Carlos Alderete (Frente de Todos) consideró que "los dramáticos datos sobre la pobreza demuestran el fracaso de las distintas políticas sociales y de productividad" y evaluó que "uno de los problemas del aumento de la pobreza del país es que los programas sociales no están vinculados a la creación de trabajo digno y a la producción".
En tanto, para Silvia Saravia, referente nacional de Libres del Sur, "es lamentable ver cuánto se distancian los discursos de la realidad" y necesario "constituir un alternativa electoral desde el pueblo".
Los detalles de la próxima marcha de los piqueteros
De acuerdo con lo pautado por los movimientos que conforman la denominada Unidad Piquetera, la jornada de protesta del próximo miércoles 5 de abril tendrá expresiones en "más de 135 ciudades" en distintos puntos del país. En tanto, entre el 15 y el 17 de mayo próximo habrá una "gran marcha" protagonizada por este colectivo, según el plan de lucha definido el pasado 3 de marzo.
Además de por el PO, la Unidad Piquetera está integrada por MTR-Votamos Luchar, CUBA-MTR, Movimiento Barrios de Pie, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia, la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL y el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde).
El grupo se completa con la Coordinadora por el Cambio Social, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el Movimiento Barrial de los Trabajadores (MBT).