Previsional

ACLARACIÓN de ANSES: el grupo que cobra los EXTRAS de la AUH en octubre

ANSES mantiene vigentes distintos refuerzos compatibles con la AUH que, en conjunto, pueden potenciar los ingresos familiares y convertirse en el combo social más fuerte del mes.

ACLARACIÓN de ANSES: el grupo que cobra los EXTRAS de la AUH en octubre

ACLARACIÓN de ANSES: el grupo que cobra los EXTRAS de la AUH en octubre

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las prestaciones más importantes que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Pero lo que muchos titulares desconocen es que no se limita a un solo pago mensual, sino que existen tres beneficios adicionales compatibles que pueden hacer que una familia cobre más de $200.000 por mes, dependiendo de la cantidad de hijos y su situación particular.

En octubre 2025, con el último aumento por movilidad, los montos de la AUH y sus complementos se actualizaron nuevamente. A continuación, te explicamos cuánto se cobra, quiénes pueden acceder y cómo activar cada extra desde Mi ANSES.

AUH octubre 2025: cuánto se cobra tras el último aumento

Durante octubre, la AUH tuvo un incremento del 1,9% por la fórmula de movilidad que actualiza los haberes según la evolución de los salarios y la recaudación de la seguridad social.

Con este ajuste, la AUH pasó a ser de $117.252 por hijo. Sin embargo, los titulares cobran solo el 80% de ese total, mientras que el 20% queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, que certifica los controles de salud, vacunación y escolaridad de los niños.

  • Monto mensual efectivo: $93.801,60 por hijo.
  • Monto retenido (20%): $23.450,40, que se paga una vez al año tras presentar la libreta.

AUH por hijo con discapacidad: un beneficio mucho mayor

En el caso de los niños con discapacidad, el monto total asciende a $381.791 por hijo, de los cuales el 80% se cobra cada mes ($305.432,80), y el 20% restante ($76.358,20) se acumula para el pago anual.

Este monto diferencial refleja el mayor acompañamiento económico que el Estado brinda a las familias con hijos que requieren atención y cuidados especiales.

AUH_ANSES

Cómo consultar si te corresponde algún extra desde Mi ANSES

Para saber si te corresponde alguno de los beneficios adicionales, solo necesitás acceder al portal oficial de Mi ANSES:

  • Entrá a www.anses.gob.ar

  • Iniciá sesión con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Ingresá a la sección “Hijos”.

  • Allí aparecerá si tu grupo familiar cumple los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar, el Complemento Leche o si tenés pendiente la presentación de la Libreta AUH.

Tarjeta Alimentar: el complemento más importante para AUH

La Tarjeta Alimentar es uno de los programas más relevantes del Ministerio de Capital Humano, que se acredita automáticamente junto con la AUH y está destinada exclusivamente a la compra de alimentos.

En octubre 2025, los montos vigentes son los siguientes:

  • $52.250 para familias con un hijo.

  • $81.936 para familias con dos hijos.

  • $108.062 para familias con tres o más hijos.

Este dinero se deposita en la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH y no requiere trámite adicional.

Su objetivo es garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria en hogares con menores de 17 años o con discapacidad sin límite

Complemento Leche del Plan 1000 Días: hasta $42.711 más por hijo

Otro beneficio compatible con la AUH es el Complemento Leche del Plan 1000 Días, destinado a niños menores de 3 años y personas gestantes que reciben la Asignación por Embarazo (AUE).

Su objetivo es garantizar una alimentación adecuada durante los primeros años de vida, etapa clave para el desarrollo infantil.

Durante octubre 2025, el monto es de $44.222 por hijo, y se acredita automáticamente en la cuenta junto con la AUH.

Este beneficio no requiere trámite, pero es fundamental que el menor esté correctamente registrado en Mi ANSES y que se mantengan actualizados los datos familiares y sanitarios.

Libreta AUH: cómo activar el pago retenido del 20%

La Libreta AUH es un formulario que se presenta una vez al año en ANSES para certificar que los niños y niñas cumplieron con los controles de salud, vacunación y asistencia escolar.

Al hacerlo, el organismo libera el 20% retenido de la prestación, acumulado durante los meses anteriores.

Se habló de