GRAN OPORTUNIDAD

AUH y SUAF 2025: cómo activar el pago único de $85.000 de ANSES

Las familias que cobran AUH o SUAF en ANSES todavía pueden acceder a la Ayuda Escolar Anual, un beneficio de hasta $85.000 por hijo. El bono sigue disponible si se cumple un trámite clave antes de fin de año.

AUH y SUAF 2025: cómo activar el pago único de $85.000 de ANSES

AUH y SUAF 2025: cómo activar el pago único de $85.000 de ANSES

Miles de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) aún pueden recibir la Ayuda Escolar Anual de ANSES, un bono que puede llegar hasta los $85.000 por hijo. Aunque el pago masivo se realizó en marzo, el beneficio continúa vigente durante todo el año para quienes completen un trámite simple antes del 31 de diciembre de 2025.

Este refuerzo económico tiene como objetivo acompañar a las familias con los gastos educativos de niñas, niños y adolescentes que asisten a instituciones reconocidas. La acreditación se realiza directamente en la cuenta bancaria donde se cobra la asignación mensual, sin necesidad de turno ni gestión adicional, una vez validado el Certificado de Escolaridad.

¿En qué consiste la Ayuda Escolar Anual de ANSES?

La Ayuda Escolar Anual es un beneficio que se paga una vez al año a quienes perciben AUH o SUAF y tienen hijos escolarizados. El monto varía según la zona y la categoría de asignación, pero el valor máximo vigente en 2025 es de $85.000 por hijo.

Este pago alcanza a:

  • Hijos de 45 días a 17 años escolarizados.

  • Hijos con discapacidad, sin límite de edad, siempre que estén matriculados en una institución educativa o en un centro terapéutico reconocido.

El objetivo de esta asignación es aliviar parte de los gastos relacionados con el ciclo lectivo: útiles, uniformes, materiales y otros costos escolares.

Cómo presentar el Certificado de Escolaridad paso a paso

ANSES_SUAF
AUH y SUAF 2025: cómo activar el pago único de $85.000 de ANSES

AUH y SUAF 2025: cómo activar el pago único de $85.000 de ANSES

Para recibir la Ayuda Escolar, es obligatorio presentar el Certificado de Escolaridad, documento que acredita la asistencia regular del alumno. ANSES ofrece dos modalidades para hacerlo:

1. En línea (desde Mi ANSES):

  • Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Entrar en la sección Hijos > Presentar Certificado Escolar.

  • Generar el formulario correspondiente al ciclo actual.

  • Imprimirlo, hacerlo firmar y sellar en la escuela.

  • Cargar una foto legible del formulario completo en el sistema.

2. De forma presencial (sin turno):

  • Descargar o pedir el Formulario PS 2.68 en una oficina de ANSES.

  • Llevarlo al colegio para que lo firmen.

  • Presentarlo en la ventanilla de atención sin necesidad de turno previo.

Una vez validado, ANSES deposita el bono dentro de los 60 días en la misma cuenta bancaria del titular.

¿Cuánto se cobra y quiénes pueden acceder?

El monto máximo de la Ayuda Escolar 2025 es de $85.000 por hijo, aunque puede variar según el régimen de asignación y la zona geográfica. Este pago corresponde tanto a titulares de AUH como de SUAF, siempre que cumplan con los requisitos de escolaridad.

Los beneficiarios pueden consultar si tienen pendiente el cobro ingresando a Mi ANSES, revisando el historial de pagos o llamando al 130, la línea gratuita del organismo.

Compatibilidad con Tarjeta Alimentar y otros planes

La Ayuda Escolar Anual es compatible con otros beneficios de ANSES, como la Tarjeta Alimentar, el Complemento Leche del Plan 1000 Días, los créditos ANSES, el 20% retenido de la AUH y las asignaciones por discapacidad.

Esto significa que quienes presenten el certificado y accedan al pago no perderán ningún beneficio vigente.

¿Qué pasa si no se presenta el certificado escolar?

Si el titular no presenta el Certificado de Escolaridad antes del 31 de diciembre, ANSES no realizará el pago del bono correspondiente y podría suspender la acreditación automática en los próximos ciclos.

Por eso, el trámite es clave para mantener la AUH activa y seguir cobrando tanto la retención anual como la Ayuda Escolar Anual, que juntas representan un ingreso relevante para las familias con hijos en edad escolar.

Se habló de