ANSES actualizó una asignación de $417.000: cómo cobrarla en noviembre
Se trata de una prestación que llega hasta esa suma y se actualiza junto con las demás asignaciones familiares. Los trámites que se deben hacer para percibir esa suma.
Cómo cobrar la asignación de $417.000 de ANSES en noviembre (Foto: archivo).
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo incremento en la asignación por adopción, que pasará a $417.116 a partir de noviembre de 2025. Este beneficio alcanza tanto a las familias incluidas en la Asignación Universal por Hijo (AUH) como a aquellas que perciben el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
El aumento fue oficializado mediante la Resolución 339/2025, publicada recientemente por el organismo previsional. En el mismo texto se establecieron también los nuevos topes de ingresos que determinan quiénes pueden acceder a esta prestación.
Quiénes pueden cobrar la asignación por adopción
Podrán acceder a este pago las familias que cuenten con una sentencia judicial firme de adopción dictada en la Argentina. El trámite debe iniciarse ante ANSES dentro de un plazo que va de los dos meses previos hasta los dos años posteriores a la fecha de la sentencia.
En el caso de los trabajadores registrados comprendidos en el SUAF, los ingresos no pueden superar los $2.453.609 por persona ni los $4.907.218 por grupo familiar.
ANSES_pago
Para las familias que perciben la AUH, la Ley de los Mil Días exige haber cobrado esa asignación o la asignación por embarazo en el mes en que se dictó la adopción. Si no se cumple esa condición, no se genera el derecho al cobro único.
El aumento y su relación con otras asignaciones
El nuevo valor de la asignación por adopción refleja un ajuste del 2,08%, en línea con la suba aplicada a la AUH y al resto de las prestaciones familiares del SUAF.
El incremento se enmarca en la movilidad previsional vigente, que actualiza los montos mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Sin embargo, el Proyecto de Presupuesto 2026 contempla una posible modificación del sistema de actualización, ya que propone desvincular las asignaciones familiares de la movilidad automática. Si la iniciativa se aprueba en el Congreso, las futuras subas de la AUH, SUAF y demás prestaciones quedarían sujetas a la decisión del Ministerio de Capital Humano.