ANSES AUH: Cuáles son todos los beneficios que puedo tener si cobro Asignación Universal por Hijo

La Asignación Universal por Hijo cumple 13 años desde su implementación ¿Cuáles son todos los beneficios que puedo tener si cobro AUH?
Paola Papaleo
por Paola Papaleo |
ANSES AUH: Cuáles son todos los beneficios que puedo tener si cobro Asignación Universal por Hijo

ANSES AUH: Programa Alimentar

En las mismas fechas en que se paga la Asignación Universal por Hijo (AUH), los beneficiarios reciben también, de manera automática y sin necesidad de hacer ningún trámite, el monto correspondiente al Programa Alimentar que, desde el año 2021, se extendió para niñas y niños de hasta 14 años de edad. Así, quienes están habilitados para cobrarlo son:

  • Personas que cobren la AUH con hijos/as de hasta 14 años inclusive.
  • Personas con hijos con discapacidad que cobren la AUH, sin límite de edad.

El monto varía según la situación de cada titular:

  • Familias con un/a hijo/a: $9000
  • Familias con dos hijos/as: $13.500
  • Familias con tres o más hijos/as: $18.000

ANSES AUH: Complemento Leche del Programa Mil Días

El Complemento Leche del Programa Mil Días, es un beneficio para madres en etapa de gestación y niñas y niños de hasta tres años. Según informó la ANSES, este beneficio que se comenzó a implementar en 2022 es recibido por alrededor de 750 mil personas, entre mamás de la Asignación por Embarazo y niñas y niños de la AUH.

Al igual que el Programa Alimentar, el monto mensual por el Complemento Leche del Programa Mil Días, se deposita en la misma fecha y cuenta en la que se cobra la AUH correspondiente, por lo que no es necesario realizar ningún trámite adicional para comenzar a recibirlo.

Cada titular de la Asignación Universal por Hija/o, recibe $920 por cada hijo, suma que se actualiza trimestralmente por Ley de Movilidad.

ANSES AUH: Becas Progresar

Los hijos de titulares de Asignación por Hijo (AUH) que tengan entre 16 y 17 años también pueden ingresar al programa de Becas Progresar. Para ello, deberán cumplir estos requisitos:

  • Ser alumna/o regular. En el caso de haber dejado de cursar deberán presentar una declaración jurada en la que se comprometen a retomar los estudios.
  • Sus ingresos y los del grupo familiar no deben superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.

El monto a cobrar es de $7.400 mensuales durante todo el año, que incluye el plus de conectividad. Sin embargo, solo el 80% será cobrado mensualmente, mientras que el 20% restante cuando se acredite que el estudiante fue alumna/o regular.

“Actualmente, más de 200 mil jóvenes de la AUH son, además, titulares del Programa de becas Progresar para terminar sus estudios. Así, garantizamos desde el Estado Nacional un doble acompañamiento para esas chicas y chicos”, expresó Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la ANSES.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es recibida por más de 2,5 millones de familias, acompañanado a "más de 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes", de acuerdo a lo informado por la ANSES. “Esto quiere decir que, millones de nenas y nenes siempre van a contar con un ingreso mensual para cubrir sus necesidades básicas”, expresó Fernanda Raverta al referirse al nuevo aniversario de la AUH creada en 2009.

Se habló de