ANSES bono extra en noviembre: qué jubilados lo reciben y cuánto cobran en total
El Gobierno confirmó el pago de un bono para jubilados y pensionados durante noviembre de 2025. Sin embargo, no todos los beneficiarios lo cobrarán completo: conocé quiénes acceden al refuerzo, cuánto se cobra según el haber y cómo queda el ingreso total con el último aumento.
ANSES bono extra en noviembre: qué jubilados lo reciben y cuánto cobran en total
Noviembre llega con un nuevo refuerzo económico para jubilados y pensionados, en medio de una coyuntura marcada por la suba de precios y la necesidad de sostener el poder adquisitivo de los ingresos previsionales. Según lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará un bono extraordinario de $70.000 que acompañará el haber mensual de millones de beneficiarios del sistema previsional.
La medida apunta especialmente a los sectores que perciben los haberes más bajos, y forma parte del esquema de compensación que el Gobierno viene implementando desde comienzos de 2024 para mitigar el impacto de la inflación sobre los ingresos fijos.
Bono de $70.000 en noviembre: quiénes lo cobran
De acuerdo con lo establecido por el decreto oficial, el bono previsional de $70.000 alcanzará a tres grandes grupos dentro del universo de ANSES:
Jubilados y pensionados del régimen general, que perciban uno o más beneficios cuyos haberes sean inferiores o iguales al nuevo piso establecido.
Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC), incluyendo:
Pensión por Vejez
Pensión por Invalidez
Pensión para Madres de 7 hijos o más
Otras pensiones graciables abonadas por ANSES
El requisito central para acceder al bono es que el beneficio esté vigente en noviembre, mes en el cual se liquida el refuerzo. Esto significa que los titulares deben tener su prestación activa y sin suspensión en el momento del pago.
Jubilados_ANSES
No todos lo cobran completo: cómo se aplica el refuerzo
Aunque el bono es de $70.000, no todos los jubilados y pensionados lo percibirán íntegro.
ANSES estableció un esquema proporcional para que todos los beneficiarios alcancen un ingreso total de $403.150, combinando el haber con el refuerzo.
En la práctica, esto implica lo siguiente:
Quienes perciben el haber mínimo de $333.150, recibirán los $70.000 completos.
Los que cobran entre $333.150 y $403.150, obtendrán un monto proporcional del bono, de modo que su ingreso total no supere los $403.150.
Por ejemplo:
Un jubilado que cobre $333.150 (mínimo) recibirá $70.000, totalizando $403.150.
Otro que perciba $370.000, obtendrá un refuerzo de $33.150.
En tanto, quien cobre más de $403.150 no recibirá el bono, ya que su haber supera el límite establecido por el decreto.
De esta manera, el refuerzo actúa como una compensación progresiva, destinada a equilibrar los ingresos más bajos dentro del sistema.
Qué dice el decreto del bono de ANSES
El decreto firmado por el Ejecutivo nacional deja en claro que el bono previsional no será remunerativo, lo que significa que no generará descuentos, aportes ni contribuciones sobre su monto. Además, no será computable para el cálculo del aguinaldo, por lo que no se sumará al medio sueldo anual complementario que los jubilados perciben en diciembre.
Según la normativa, la medida busca reforzar el poder de compra de los adultos mayores, especialmente en un contexto donde la actualización del 2,1 % aplicada en noviembre —según la nueva fórmula de movilidad previsional— no alcanza a compensar la totalidad del incremento del costo de vida.
Jubilación mínima y total con bono en noviembre
Tras el último aumento del 2,1 % dispuesto por el Gobierno, la jubilación mínima pasó de $326.300 a $333.150.
Con la incorporación del bono extraordinario de $70.000, el ingreso total mínimo garantizado se eleva a $403.150.
En otras palabras, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de $403.150 durante noviembre.
Este monto es fundamental para millones de personas mayores que dependen exclusivamente de su haber previsional, ya que representa un alivio directo en los gastos de alimentos, medicamentos y servicios básicos.
Qué pasa con los jubilados que cobran más de la mínima
Los jubilados que perciben haberes superiores a $403.150 no recibirán el bono. Sin embargo, seguirán percibiendo el aumento por movilidad del 2,1 % que ANSES aplicó de manera general para todas las prestaciones.
De esta forma, un jubilado que cobraba $500.000 en octubre, por ejemplo, pasará a percibir aproximadamente $510.500 en noviembre gracias al ajuste previsional, aunque sin refuerzo adicional.
La exclusión del bono para los haberes más altos se enmarca en la política de focalizar la ayuda en los sectores más vulnerables del sistema, tal como lo expresaron fuentes oficiales del Ministerio de Economía y ANSES.