ANSES: confirman que la AUH seguirá en 2026, aunque con un cambio fundamental
El proyecto de ley del Presupuesto 2026 mantiene la prestación, aunque propone una modificación que podría afectar los haberes de quienes perciben la asignación.
La AUH continuará en 2026, pero puede haber un cambio clave (Foto: archivo).
En los últimos días, distintas publicaciones en redes sociales afirmaron que el gobierno de Javier Milei planea eliminar la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir de 2026. Sin embargo, el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 no contempla la suspensión del programa, aunque sí un cambio en la forma en que se determinan sus aumentos.
De acuerdo con el texto enviado al Congreso, la AUH continuará siendo administrada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), aunque se propone derogar los artículos 1°, 3° y 4° de la Ley 27.160. Esa normativa es la que vincula las actualizaciones de las asignaciones familiares y la AUH a la fórmula de movilidad previsional de ANSES, basada en la inflación.
Si el Congreso aprueba la modificación, las prestaciones dejarían de ajustarse automáticamente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los aumentos quedarían sujetos a la decisión del Ministerio de Capital Humano. En otras palabras, el monto podría actualizarse de forma discrecional, tal como sucede actualmente con los bonos para jubilados y la Tarjeta Alimentar, cuyos valores permanecen congelados desde 2024.
ANSES: qué implica el cambio propuesto para la AUH
Actualmente, los montos de la AUH y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) se actualizan todos los meses en función del IPC de dos meses atrás. Gracias a ese mecanismo, las prestaciones acompañan el ritmo inflacionario.
Por ejemplo, entre octubre y noviembre de 2025, la AUH subió de $117.252 a $119.691, mientras que la asignación por hijo del SUAF pasó de $58.631 a $59.851 para el primer tramo de ingresos familiares.
Con la eventual eliminación de la movilidad automática, esos incrementos dejarían de aplicarse de manera regular. Si el Ejecutivo no dispone ajustes periódicos, los montos podrían quedar congelados por tiempo indefinido.
El tratamiento legislativo del Presupuesto 2026
El Presupuesto 2026, que incluye este cambio, deberá ser debatido y aprobado por el Congreso Nacional. Según anticipó el Poder Ejecutivo, la discusión se realizará durante las sesiones extraordinarias.
Hasta tanto la ley sea sancionada, la AUH seguirá pagándose con las mismas condiciones y mecanismos de actualización que rigen actualmente.
El proyecto ya obtuvo dictamen favorable de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, primer paso para su tratamiento en el recinto.
AUH y préstamos: quiénes pueden acceder y qué bancos los otorgan
ANSES anunció refuerzo de más de $100.000 para AUH: cronograma y requisitos
AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto se cobra en total en noviembre 2025
Con los valores actualizados, el combo AUH + Tarjeta Alimentar se convierte en una de las combinaciones más potentes del sistema de asistencia social argentino.
En noviembre, las familias cobrarán:
1 hijo:
$95.770,58 (AUH) + $52.250 (Tarjeta Alimentar)
Total: $148.020,58
2 hijos:
$191.541,16 (AUH) + $81.936 (Tarjeta Alimentar)
Total: $273.477,16
3 hijos o más:
$287.311,74 (AUH) + $108.062 (Tarjeta Alimentar)
Total: $395.373,74
Así, una familia con tres hijos o más supera los $395.000 mensuales en noviembre, cifra que puede aumentar si se suman otros complementos como el Plan 1000 Días, el Complemento Leche o el reintegro del 20% retenido.
Calendario de pago AUH noviembre 2025
El cronograma confirmado por ANSES es el siguiente:
DNI terminados en 0: lunes 10 de noviembre
DNI terminados en 1: martes 11 de noviembre
DNI terminados en 2: miércoles 12 de noviembre
DNI terminados en 3: jueves 13 de noviembre
DNI terminados en 4: viernes 14 de noviembre
DNI terminados en 5: lunes 17 de noviembre
DNI terminados en 6: martes 18 de noviembre
DNI terminados en 7: miércoles 19 de noviembre
DNI terminados en 8: jueves 20 de noviembre
DNI terminados en 9: martes 25 de noviembre
El pago se realiza de manera automática en la Cuenta DNI, Home Banking o cajeros automáticos de la red Link o Banelco, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.