La Libreta de la Asignación Universal por Hijo es un formulario que debe completarse y presentarse todos los años. En ella se incluyen los datos relacionados con la salud y educación de los chicos y adolescentes.
Se trata de uno de los bonos más importantes del sistema previsional argentino. Paso a paso, cómo activar el beneficio.
La Libreta de la Asignación Universal por Hijo es un formulario que debe completarse y presentarse todos los años. En ella se incluyen los datos relacionados con la salud y educación de los chicos y adolescentes.
Su importancia radica en que, sin la presentación de este documento, los titulares de la AUH no pueden cobrar el 20% retenido mes a mes por ANSES. En términos concretos, significa que las familias podrían perder un ingreso relevante en su economía si no cumplen con el trámite.
Además, la Libreta habilita a cobrar la Ayuda Escolar Anual, otro beneficio económico que entrega el Estado como apoyo a las familias con hijos en edad escolar.
ANSES informó que la fecha límite de presentación es el 31 de diciembre de 2025. Eso significa que los beneficiarios tienen prácticamente todo el año calendario para reunir la documentación necesaria y subirla al sistema.
En caso de no poder hacerlo en formato digital, el organismo permite presentar la Libreta de manera presencial en oficinas de ANSES sin turno previo o en los operativos móviles que recorren el país.
ANSES detalló cómo deben realizar el trámite los beneficiarios. El procedimiento es sencillo, pero requiere cumplir algunos pasos clave:
Ingresar a Mi ANSES con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
En la sección Hijos > Libreta AUH, consultar la información de los niños o adolescentes por los que se cobra la asignación y verificar que esté correcta.
Si falta completar algún dato de educación, salud o vacunación, seleccionar la opción “Generar Libreta” para descargarla o enviarla por correo electrónico.
Imprimir el formulario en buena calidad (una sola hoja) y llevarlo al centro de salud o escuela para que sea completado y firmado por las autoridades correspondientes.
Una vez completo, sacar una foto del formulario sobre una superficie plana, bien iluminada, que muestre las cuatro esquinas del documento. La imagen debe pesar menos de 3 MB y estar en formato JPG.
Volver a ingresar a Mi ANSES, ir a Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH y cargar la foto del formulario.
El trámite se da por finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación de ANSES.
ANSES también respondió a las dudas más comunes de los beneficiarios:
¿Cómo se completa la Libreta AUH?
En el centro de salud, deben certificarse los controles médicos y el calendario de vacunación de los hijos de 0 a 17 años.
En la escuela, se deben completar los datos de escolaridad para niños y adolescentes de 5 a 17 años. En el caso de los menores de 0 a 4 años, esta sección es opcional.
¿Se puede presentar la Libreta solo por internet?
La presentación principal es online, pero quienes tengan dificultades pueden acercarse a una oficina de ANSES sin turno y presentar la libreta en papel.
¿Qué pasa si algunas secciones aparecen como completas en Mi ANSES?
Si el sistema ya tiene cargados ciertos datos (por ejemplo, vacunación o escolaridad), el titular solo debe completar las secciones faltantes.
Uno de los aspectos más importantes es el monto que las familias reciben una vez presentada la Libreta AUH. Durante todo el año, ANSES retiene un 20% del valor de la asignación, y recién se libera con este trámite.
En septiembre 2025, la AUH se ubica en $115.065 por hijo, aunque lo que efectivamente se cobra mes a mes es de $92.052 (por la retención del 20%). Una vez presentada la Libreta, las familias perciben ese complemento retenido de todo 2024 en un pago acumulado, lo que puede significar decenas de miles de pesos adicionales en el bolsillo de cada hogar. En el caso de 2024: $165.000 por hijo.
Si un titular no presenta la Libreta AUH antes del 31 de diciembre de 2025, pierde automáticamente el derecho a cobrar el complemento retenido de 2024. Además, corre el riesgo de perder la AUH ya que es condición para la continuidad del beneficio.
En consecuencia, se recomienda a las familias no postergar el trámite y completarlo lo antes posible para evitar demoras, inconvenientes técnicos o pérdida de ingresos.
La presentación de la Libreta puede hacerse de manera 100% online o presencial.
Opción online (Mi ANSES):
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ir a la sección “Hijos” , “Libreta AUH”.
Descargar e imprimir el formulario.
Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que lo firmen.
Sacar una foto o escanearlo.
Subirlo nuevamente al sistema desde la misma sección.