Previsional

ANSES paga un extra de $322.000 desde el 19 de septiembre: quiénes pueden cobrarlo y cómo pedirlo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a pagar desde el 19 de septiembre una prestación que alcanza un máximo de $322.000.A quiénes está destinado.

ANSES paga un extra de $322.000 desde el 19 de septiembre: quiénes pueden cobrarlo y cómo pedirlo

ANSES paga un extra de $322.000 desde el 19 de septiembre: quiénes pueden cobrarlo y cómo pedirlo

Desde el 19 de septiembre, ANSES comenzará a pagar la Prestación por Desempleo, un beneficio que puede llegar a los $322.000. Está destinado a trabajadores despedidos sin causa, con contratos finalizados o del sector de la construcción.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que a partir del 19 de septiembre de 2025 se activa un pago extra clave para un grupo de personas en situación de vulnerabilidad: la Prestación por Desempleo.

Este beneficio se actualiza de manera periódica y, tras el último ajuste, el monto mínimo pasó a ser de $161.000, mientras que el máximo alcanza los $322.000. La prestación busca acompañar a quienes perdieron su fuente laboral, dándoles un sostén económico mientras buscan reinsertarse en el mercado laboral.

Quiénes pueden cobrar la Prestación por Desempleo

La ayuda económica está dirigida a trabajadores en relación de dependencia que quedaron desempleados por distintas causas:

  • Despido sin causa.

  • Finalización de contrato.

  • Motivos externos a la voluntad del trabajador.

  • Trabajadores de la construcción bajo el régimen de la Ley 25.371.

Este grupo, considerado especialmente vulnerable ante la pérdida repentina de ingresos, puede acceder a la prestación siempre que cumpla con los aportes requeridos.

De cuánto es la Prestación por Desempleo en septiembre

La prestación se paga en cuotas mensuales y el monto depende de la situación laboral y los aportes realizados:

  • Monto mínimo: $161.000.

  • Monto máximo: $322.000.

La duración del beneficio varía según los años trabajados con aportes. A su vez, los beneficiarios mayores de 45 años pueden cobrarlo durante seis meses adicionales, como una medida diferencial de protección social.

Requisitos para acceder

Los trabajadores que soliciten la Prestación por Desempleo deben acreditar una cantidad mínima de aportes:

  • Trabajadores permanentes: al menos 6 meses de aportes en los últimos 3 años antes del despido.

  • Trabajadores eventuales o de temporada: menos de 12 meses de trabajo en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año.

  • Trabajadores de la construcción: mínimo de 8 meses de aportes en los últimos 2 años previos a la finalización de obra.

Además, es obligatorio presentar el telegrama de despido, la carta documento o la documentación que acredite la finalización del contrato.

AUH
AUH septiembre 2025: cuánto cobrás con aumento y pagos extras de ANSES

AUH septiembre 2025: cuánto cobrás con aumento y pagos extras de ANSES

Cómo tramitar la Prestación por Desempleo

El trámite se puede realizar de dos maneras: online o presencial.

Trámite online

  • Reunir la documentación personal y familiar (DNI, constancia de CUIL, telegrama de despido o certificado de finalización de contrato).

  • Ingresar en la página oficial de ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Seleccionar la opción “Prestación por Desempleo” dentro de Atención Virtual.

  • Completar el formulario y adjuntar la documentación requerida.

Trámite presencial

  • Solicitar un turno previo en ANSES a través de la web o el 130.

  • Presentarse en la oficina seleccionada con la documentación correspondiente.

  • Completar la solicitud con asistencia de un agente de ANSES.

Calendario de pagos de septiembre

La ANSES confirmó que los pagos de la prestación comenzarán el 19 de septiembre, según la terminación del DNI:

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 19 de septiembre.

  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 22 de septiembre.

  • DNI terminados en 4 y 5: martes 23 de septiembre.

  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 24 de septiembre.

  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 25 de septiembre.

De esta forma, el organismo busca garantizar un ingreso de hasta $322.000 para quienes atraviesan un momento de desempleo.

Se habló de