Previsional

El secreto de la AUH: el pago retenido que pocos reclaman y ANSES devuelve en septiembre

Miles de familias todavía no saben que tienen un monto acumulado que ANSES liberará en septiembre si presentan una documentación clave.

El secreto de la AUH: el pago retenido que pocos reclaman y ANSES devuelve en septiembre

El secreto de la AUH: el pago retenido que pocos reclaman y ANSES devuelve en septiembre

Cada año, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) retiene el 20% del total de la Asignación Universal por Hijo (AUH) hasta que los beneficiarios presenten la Libreta AUH 2024 o el Certificado de Escolaridad. Este monto, que para muchos llega a superar los $165.000 por hijo, se convierte en un pago acumulado que puede cobrarse íntegramente en septiembre 2025, pero muchos beneficiarios aún no lo reclaman.

Este mecanismo, que forma parte de los controles de cumplimiento de educación, salud y vacunación, se conoce poco entre los titulares de AUH. Sin embargo, representa una oportunidad concreta de incrementar los ingresos familiares en medio de la inflación y los gastos escolares.

¿Qué es la Libreta AUH y por qué es clave?

La Libreta AUH es un documento que permite a ANSES verificar que los hijos de los beneficiarios cumplen con los requisitos de:

  • Asistencia escolar regular.

  • Controles de salud y vacunas al día.

  • Información sobre la nutrición y el crecimiento del niño o niña.

La presentación de esta Libreta habilita el cobro del 20% retenido de la AUH, es decir, el monto que ANSES guarda durante el año para asegurar que se cumplan las condiciones del programa.

Montos retenidos a la AUH a lo largo de 2024

  • Enero: $8.264,40 por menor y $26.911,60 por hijo con discapacidad.
  • Febrero: $8.264,40 por menor y $26.911,60 por hijo con discapacidad.
  • Marzo: $10.510,80 por menor y $34.226,20 por hijo con discapacidad.
  • Abril: $10.510,80 por menor y $34.226,20 por hijo con discapacidad.
  • Mayo: $10.510,80 por menor y $34.226,20 por hijo con discapacidad.
  • Junio: $14.870,80 por menor y $48.423,40 por hijo con discapacidad.
  • Julio: $15.492,40 por menor y $50.447,60 por hijo con discapacidad.
  • Agosto: $16.202,00 por menor y $52.758,20 por hijo con discapacidad.
  • Septiembre: $16.855,00 por menor y $54.884,40 por hijo con discapacidad.
  • Octubre: $17.558,00 por menor y $57.173,20 por hijo con discapacidad.
  • Noviembre: $18.167,40 por menor y $59.157,20 por hijo con discapacidad.
  • Diciembre: $18.656,20 por menor y $60.748,60 por hijo con discapacidad.
anses.jpg
ANSES: los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que se atrasaron en la presentación de la Libreta 2023, ahora tendrán más tiempo para presentarla. (Foto archivo)

ANSES: los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que se atrasaron en la presentación de la Libreta 2023, ahora tendrán más tiempo para presentarla. (Foto archivo)

Zona Austral de la AUH

  • Enero: $10.743,80 por menor y $34.985,20 por hijo con discapacidad.
  • Febrero: $10.743,80 por menor y $34.985,20 por hijo con discapacidad.
  • Marzo: $13.664,20 por menor y $44.494,20 por hijo con discapacidad.
  • Abril: $13.664,20 por menor y $44.494,20 por hijo con discapacidad.
  • Mayo: $13.664,20 por menor y $44.494,20 por hijo con discapacidad.
  • Junio: $19.332,20 por menor y $62.950,60 por hijo con discapacidad.
  • Julio: $20.140,20 por menor y $65.582,00 por hijo con discapacidad.
  • Agosto: $21.062,60 por menor y $68.585,80 por hijo con discapacidad.
  • Septiembre: $21.911,60 por menor y $71.349,80 por hijo con discapacidad.
  • Octubre: $22.825,40 por menor y $74.325,20 por hijo con discapacidad.
  • Noviembre: $23.617,80 por menor y $76.904,40 por hijo con discapacidad.
  • Diciembre: $24.253,20 por menor y $78.973,20 por hijo con discapacidad.

La suma total de lo retenido por la AUH en 2024 es:

  • Por menor: $165.863,00

  • Por hijo con discapacidad: $540.094,40

¿Cómo se presenta la Libreta de AUH?

El trámite puede hacerse 100% online desde Mi ANSES o de forma presencial sin turno. Estos son los pasos digitales:

  • Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Ir a la sección “Hijos”, “Libreta AUH”.

  • Descargar e imprimir el formulario correspondiente.

  • Llevarlo al colegio y centro de salud para que lo completen y firmen.

  • Sacarle una foto o escanearlo.

  • Subirlo nuevamente en el sistema desde la misma sección.

También se puede presentar el formulario completo en una oficina de ANSES, de lunes a viernes, sin necesidad de turno previo.

Se habló de