Tarjeta Alimentar: los montos de octubre 2025
El refuerzo alimentario que se deposita junto con la AUH también tendrá impacto en los ingresos familiares:
-
Familias con 1 hijo: $54.560.
Familias con 2 hijos: $85.350.
Familias con 3 o más hijos: $112.050.
Complemento Leche del Plan 1000 Días
Este beneficio está destinado a madres y padres con hijos de hasta 3 años:
Qué es la AUH y quiénes pueden cobrarla: requisitos, documentación y trámite en ANSES
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los beneficios sociales más importantes que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Se trata de un ingreso mensual destinado a padres, madres o tutores de hijos menores de 18 años, o sin límite de edad en caso de discapacidad, que se encuentren en situación de desempleo, trabajo informal, servicio doméstico o monotributo social.
Este programa tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud, educación y bienestar básico de los niños y adolescentes en hogares con menos recursos.
Requisitos para cobrar la AUH en ANSES
Para acceder a la AUH es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
-
Ser argentino nativo o con residencia legal en el país de al menos 2 años.
Tener a cargo hijos menores de 18 años (excepto en caso de discapacidad, donde no hay límite de edad).
No contar con empleo formal: estar desocupado, trabajar en la economía informal, como empleado doméstico o estar inscripto en el monotributo social.
Cumplir con el calendario de vacunación y la asistencia escolar de los hijos.
Documentación necesaria para iniciar el trámite
Antes de solicitar la AUH, es obligatorio reunir la siguiente documentación:
-
DNI del solicitante (padre, madre o tutor).
DNI de los hijos menores de 18 años.
Partida de nacimiento o sentencia de adopción.
Constancia de CUIL de adultos y menores.
En caso de AUH por discapacidad, presentar además el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
Cómo solicitar la AUH paso a paso
Existen dos modalidades para iniciar el trámite:
1. Presencial en oficinas de ANSES
-
Reunir la documentación correspondiente.
Solicitar un turno en la web oficial de ANSES (www.anses.gob.ar).
Presentarse el día asignado en la oficina más cercana.
Completar el formulario y entregar la documentación.
2. Online a través de Mi ANSES
-
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar “Asignaciones Familiares” > “AUH”.
Completar los datos requeridos y adjuntar la documentación digitalizada.
Enviar la solicitud y realizar el seguimiento desde la plataforma.
Cuándo se empieza a cobrar la AUH
Una vez aprobado el trámite, el pago se deposita todos los meses en la cuenta bancaria del titular. El calendario de pagos se organiza por terminación de DNI y puede consultarse en la web oficial de ANSES o desde la aplicación Mi ANSES.