Bono ANSES de $70.000: el Gobierno confirma pago clave para jubilados y pensionados
En noviembre, el Gobierno aplica un bono previsional de $70.000 que acompañará el haber mensual de millones de beneficiarios. Cómo se determina el monto, qué dice el decreto y a quiénes alcanza.
Bono ANSES de $70.000: el Gobierno confirma pago clave para jubilados y pensionados
Noviembre llega con un alivio económico clave para millones de personas mayores. En medio de una inflación persistente y un poder adquisitivo cada vez más comprometido, el Gobierno nacional oficializó mediante decreto un bono extraordinario de $70.000 que se sumará a los haberes previsionales liquidados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El refuerzo busca compensar el impacto del aumento del costo de vida y fortalecer los ingresos de quienes perciben las jubilaciones y pensiones más bajas, en el marco de la política de compensación que se aplica desde principios de 2024.
Quiénes cobrarán el bono de $70.000
El refuerzo de noviembre alcanzará a tres grandes grupos dentro del sistema previsional:
1. Jubilados y pensionados del régimen general (SIPA)
Podrán cobrarlo quienes perciban haberes iguales o inferiores al límite fijado por el decreto.
2. Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
Este grupo percibe el equivalente al 80% de la mínima y también está incluido en el beneficio.
3. Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC)
ANSES lo otorgará a quienes cobren:
Pensión por Vejez
Pensión por Invalidez
Pensión para Madres de 7 hijos o más
Pensiones graciables abonadas por el organismo
El único requisito indispensable es que la prestación esté activa en noviembre. Es decir, debe estar vigente y sin suspensión al momento de la liquidación.
No todos cobran los $70.000 completos: así es el esquema proporcional
Aunque el bono tiene un valor nominal de $70.000, ANSES dispuso un sistema progresivo para garantizar un ingreso total de $403.150 para todos los beneficiarios alcanzados.
Este mecanismo funciona así:
Quienes cobran la mínima de $333.150 reciben el refuerzo completo, alcanzando $403.150.
Quienes perciben entre $333.150 y $403.150 reciben un bono parcial, cuyo monto varía para que el total no supere los $403.150.
Quienes cobran más de $403.150 no reciben el bono, ya que su ingreso supera el tope fijado.
Ejemplos prácticos
Un jubilado con haber mínimo ($333.150) recibe $70.000 completos → Total: $403.150
Un jubilado que cobra $370.000 recibe $33.150 → Total: $403.150
Un jubilado con $403.150 o más → No percibe refuerzo
Con este diseño, el Gobierno apunta a reforzar exclusivamente los ingresos más bajos dentro del sistema previsional.
ANSES_bono
Qué dice el decreto del bono previsional
El decreto del Poder Ejecutivo establece que:
El bono no es remunerativo, por lo que no genera aportes ni contribuciones.
No se incorpora al cálculo del aguinaldo, lo que significa que no impactará en el SAC de diciembre.
Se trata de una medida excepcional destinada a mantener la capacidad de compra, especialmente ante un aumento del 2,1% aplicado en noviembre según la fórmula de movilidad basada en la inflación.
La normativa remarca que el objetivo principal es amortiguar la pérdida real del ingreso previsional y garantizar un piso de ingresos básico para los sectores más afectados.
Cuánto cobrarán los jubilados y pensionados en noviembre con el refuerzo
Tras la actualización del 2,1% correspondiente al IPC del mes anterior, la jubilación mínima pasó de $326.300 a $333.150.
Con el bono, la suma final queda así:
Jubilación mínima: $333.150
Bono extraordinario: $70.000
Ingreso total garantizado: $403.150
Este monto será el ingreso mínimo asegurado para todos los jubilados y pensionados que se encuentren dentro de los parámetros establecidos por el decreto.
Para millones de titulares que dependen exclusivamente de su prestación previsional, este refuerzo representa un alivio directo para afrontar gastos esenciales como alimentos, medicamentos y servicios.
Qué pasa con quienes cobran más que la mínima
Los jubilados cuyos haberes superan los $403.150 no recibirán el refuerzo extraordinario. Sin embargo, sí percibirán:
El aumento del 2,1% generado por la actualización de movilidad previsional.
Su pago habitual, sin cambios adicionales.
Por ejemplo, un jubilado que cobraba $500.000 en octubre pasará a percibir aproximadamente $510.500 en noviembre, exclusivamente por el ajuste del IPC.
La exclusión del bono para haberes más altos forma parte del criterio de focalización que ANSES viene aplicando para dirigir los refuerzos a los sectores previsionales más vulnerables.