El mecanismo para conocer si la Beca Progresar fue aprobada es el siguiente:
- Se debe ingresar a la página oficial de las Becas Progresar: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/
- Ingresar con usuario y contraseña en la Beca solicitada
- Seleccionar la pestaña "Ver estado de mi solicitud"
Si aparece una leyenda que indica “Resultado de la Beca: tu postulación a Progresar ha sido aprobada”, significa que el beneficio fue otorgado y a partir del próximo mes se comenzará a cobrarlo.
En el caso de que se indique que el resultado de la Beca está en evaluación, habrá que tener un poco más de paciencia ya que la demora puede ser de hasta dos meses.
¿Por qué pueden recharzarme la Beca Progresar?
Antes de confirmar la aprobación de la Beca Progresar, se realizan dos evaluaciones: la evaluación socioeconómica se inicia a través de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) en función de los ingresos del/la postulante y los de su grupo familiar que se registren en las bases de datos de dicho organismo al momento de la inscripción. Y la evaluación académica que se realiza de acuerdo a la información brindada por las instituciones educativas correspondientes.
De este modo, los motivos por los cuales la solicitud de la Beca Progresar puede ser rechazada son:
- Si hubiera finalizado una carrera de grado, profesorado o tecnicatura.
- Se encontrara suspendido o se hubiera declarado el cese de una beca del PROGRAMA por causal que le fuera imputable.
- Recibiera u obtuviera otra beca de estudios por parte del Ministerio de Educación de la Nación.
- Se encontrara el/la aspirante a obtener la beca o cualquier miembro de su grupo familiar inscripto en el Régimen de Impuesto a las Ganancias.
- Estuviera excedido DOS (2) años o más en el tiempo de duración de la carrera, según el correspondiente plan de estudios.
- No cumpliera con las demás condiciones establecidas en el Reglamento.
¿Cómo reclamo si no me dieron la Beca Progresar?
Las personas que hayan recibido un aviso de rechazo para ingresar a las Becas Progresar, tienen la oportunidad de hacer un reclamo en la web oficial de Progresar siempre y cuando el motivo sea académico.
Es importante tener en cuenta que el reclamo se debe realizar dentro de los quince días hábiles administrativos posteriores a la fecha de publicación del rechazo en la plataforma del programa.
Cuáles son las Becas Progresar y cuánto cobro
Becas Progresar es el programa implementado por el Gobierno nacional para fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, promover la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior y cursos de formación profesional. Desde el año 2021 incluye también Becas para estudiantes de 16 y 17 años.
Cuenta con 4 tipos de Becas por las cuales la ANSES paga $12.780 por mes:
- Progresar Obligatorio (incluye Progresar 16 y 17 años): para estudiantes del nivel primario y secundario;
- Progresar Superior: para estudiantes que cursen carreras en el nivel superior, terciario o universitario;
- Progresar Enfermería: para estudiantes del nivel superior que estén cursando la carrera de Enfermería,
- Progresar Trabajo: para personas que realicen cursos de formación profesional.
Según informan desde el Ministerio de Educación, el Nivel Obligatorio concentra la mayor cantidad de titulares con 924.484 (54,46 %) y luego lo siguen el Nivel Superior y Enfermería, que distinguen Nivel Universitario (con 412.120, 24,28 %) y Nivel No Universitario (con 270.079, 15,91 %).