Previsional

Confirmado: los jubilados también pueden acceder a la AUH con estos requisitos

Aunque la Asignación Universal por Hijo (AUH) está pensada para padres desocupados o con empleos informales, la normativa vigente permite que en ciertos casos también los jubilados de ANSES accedan al beneficio. El organismo previsional aclaró cuáles son las condiciones, qué documentación se necesita y cómo es el trámite paso a paso.

Jubilados ANSES en septiembre 2025: quiénes acceden al bono de $70.000 y cómo se paga

Jubilados ANSES en septiembre 2025: quiénes acceden al bono de $70.000 y cómo se paga

En la Argentina, los beneficios sociales que administra la Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES) son una herramienta clave para acompañar a las familias más vulnerables. Uno de los más importantes es la Asignación Universal por Hijo (AUH), que mes a mes llega a millones de hogares. Sin embargo, todavía existe una duda frecuente: ¿un jubilado puede cobrar la AUH?.

Aunque la Asignación Universal por Hijo (AUH) está pensada para padres desocupados o con empleos informales, la normativa vigente permite que en ciertos casos también los jubilados de ANSES accedan al beneficio. El organismo previsional aclaró cuáles son las condiciones, qué documentación se necesita y cómo es el trámite paso a paso.

¿Un jubilado puede cobrar la AUH?

Sí. Aunque no es lo más habitual, un jubilado o pensionado puede cobrar la AUH si tiene nietos, hijos o menores a cargo y cumple con los requisitos establecidos por ANSES.

Esto es posible gracias a la Adenda 63, un mecanismo que habilita a cambiar la titularidad de las asignaciones familiares cuando los padres biológicos no están presentes o no cumplen con sus obligaciones. De esta manera, los abuelos, tíos o tutores legales pueden convertirse en los responsables del cobro.

Quiénes pueden cobrar la AUH además de los padres:

La AUH no es exclusiva para madres o padres sin trabajo formal. Según ANSES, también pueden solicitarla:

  • Abuelos o abuelas jubilados que tengan un menor a cargo.

  • Tíos u otros familiares adultos responsables, siempre que convivan con el niño.

  • Tutores legales reconocidos por la Justicia, cuando exista una medida judicial de protección.

La clave está en demostrar que el niño vive con la persona que solicita la AUH y depende económicamente de ella.

Documentación necesaria para jubilados que quieran cobrar la AUH

El trámite se inicia en cualquier oficina de ANSES, con turno previo, y exige la siguiente documentación:

  • DNI del adulto responsable (original y copia).

  • DNI y partida de nacimiento del menor (original y copia).

  • Comprobantes que acrediten la convivencia y responsabilidad de cuidado.

Este último requisito es el más complejo, ya que se deben presentar documentos oficiales que respalden la situación.

AUH
AUH septiembre 2025: cuánto cobrás con aumento y pagos extras de ANSES

AUH septiembre 2025: cuánto cobrás con aumento y pagos extras de ANSES

Cómo demostrar que un menor está a cargo de un jubilado

Para que ANSES reconozca al jubilado como titular de la AUH, es necesario presentar documentación emitida por organismos oficiales.

Los trámites se realizan en:

  • Ministerio de Capital Humano

  • Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF)

  • Organismos provinciales de niñez habilitados por ANSES

Los documentos clave que se aceptan son tres:

  • Declaración jurada firmada por el adulto responsable.

  • Nota técnica de evaluación, elaborada por profesionales del área social.

  • Informe de reconversión, que detalla la situación del menor y el adulto a cargo.

De cuánto es la AUH en octubre 2025

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que paga mensualmente la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), recibirán en octubre un aumento del 1,87%, en línea con la inflación de agosto (1,9%).

Este beneficio, dirigido a madres, padres o tutores que convivan con menores de 18 años y cumplan ciertos requisitos, alcanza a 2,5 millones de familias y a cerca de 4,3 millones de niños, niñas y adolescentes en todo el país.

Con el nuevo ajuste, los montos que pagará ANSES a partir de octubre son los siguientes:

  • Asignación Universal por Hijo: $93.786,90.

  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $305.396,11.

  • Asignación por Embarazo: $93.786,90.

Es importante recordar que ANSES retiene el 20% de la prestación hasta que el titular presente la Libreta AUH, trámite que certifica la asistencia escolar y los controles de salud de los menores.

Se habló de