Importante aviso de Andis: los titulares de PNC deben informar su domicilio actualizado por e-mail
La medida se enmarca en el proceso de restitución de pensiones suspendidas y busca evitar nuevas interrupciones por falta de notificación. Los detalles de la medida.
Importante aviso de Andis: los titulares de PNC deben informar su domicilio actualizado por e-mail
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) informó que los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) ya pueden actualizar su domicilio por correo electrónico, sin necesidad de hacer el trámite presencial. La medida busca evitar suspensiones de los pagos de ANSES por falta de notificación y garantizar la correcta recepción de las comunicaciones oficiales del organismo.
Esta decisión se da en el marco del proceso de restitución de PNC suspendidas que lleva adelante Andis tras la orden judicial que obligó a reactivar los beneficios de miles de personas con discapacidad, madres de siete hijos o beneficiarios por vejez que habían quedado sin cobrar durante varios meses.
Durante los últimos meses, una de las principales causas de suspensión en el pago de la PNC fue que muchos beneficiarios no recibieron la carta documento de citación a la auditoría que Andis realiza periódicamente para verificar la continuidad del beneficio.
Al no poder ser localizados en sus domicilios registrados, los titulares no se presentaron a las entrevistas o controles requeridos, lo que derivó en la suspensión automática del pago mensual.
Por eso, tener el domicilio correctamente declarado en la base de datos de Andis es fundamental. Esa dirección es utilizada no sólo para citaciones, sino también para notificaciones sobre auditorías, revisiones médicas, cruces de información o cualquier comunicación oficial que el organismo deba enviar.
En este contexto, actualizar el domicilio por e-mail se vuelve un trámite clave para evitar demoras o nuevas interrupciones del beneficio.
Cómo actualizar el domicilio por correo electrónico
La Agencia Nacional de Discapacidad habilitó un canal exclusivo de contacto para quienes necesiten modificar o confirmar sus datos personales.
Las personas titulares de Pensiones No Contributivas deben enviar un correo electrónico a la dirección oficial: [email protected], incluyendo la siguiente información:
CUIL del titular
Número de Documento Nacional de Identidad (DNI)
Nuevo domicilio completo, con calle, número, localidad y provincia
Foto del frente y dorso del DNI, para acreditar identidad
El organismo aclaró que solo deben enviar el e-mail quienes necesiten modificar alguno de sus datos personales. En cambio, quienes ya tengan su información actualizada no deben realizar ningún trámite adicional.
Una vez recibido el correo, Andis procesa el cambio en su base de datos y actualiza la información para futuras notificaciones. De esa manera, el beneficiario queda correctamente registrado ante eventuales controles o comunicaciones de ANSES y del propio organismo.
PNC.jpg
Qué pasa si no se actualiza el domicilio
No mantener los datos personales actualizados puede traer problemas administrativos y demoras en los pagos. En muchos casos, la suspensión de la pensión no se debió a una irregularidad del beneficiario, sino a la imposibilidad de recibir la carta documento enviada por Andis.
Si la notificación no llega al domicilio correcto y el titular no responde, el organismo puede suspender temporalmente el beneficio hasta verificar la situación. Esa suspensión implica que la persona deja de cobrar su pensión mensual, y en algunos casos también pierde beneficios complementarios, como el acceso automático a PAMI o programas de asistencia social.
Por eso, actualizar la dirección por e-mail es una gestión rápida y preventiva, que evita interrupciones y garantiza la continuidad del pago.
PNC suspendidas: restitución y auditorías pausadas
La habilitación de este canal de actualización se enmarca en un proceso más amplio: la restitución de las Pensiones No Contributivas suspendidas durante los últimos meses.
A mediados de octubre, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) informó oficialmente que acataba el fallo del Juzgado Federal N° 2 de Catamarca, el cual ordenó reactivar los beneficios suspendidos y detener las nuevas auditorías mientras se revisa la legalidad del procedimiento utilizado para los controles.
En cumplimiento de esa resolución judicial, Andis restableció el pago de las pensiones afectadas y comunicó que los beneficiarios recibirán el monto correspondiente a los meses no cobrados, es decir, un retroactivo completo.
Este proceso de restitución se realiza en conjunto con ANSES, que es el organismo encargado de liquidar los haberes mensuales y depositarlos en las cuentas de los beneficiarios.
andis
Cómo saber si te corresponde la restitución
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires publicó recientemente un listado oficial con los nombres de las personas cuya pensión será restituida en los próximos meses.
Quienes figuren en ese listado no deben realizar ningún trámite adicional: recibirán la reactivación de manera automática y con los pagos retroactivos correspondientes.
Por el contrario, aquellos titulares de PNC suspendidas que no aparezcan en el listado pueden contactar a la Defensoría de su jurisdicción o a la propia Andis para iniciar un reclamo formal y solicitar la revisión de su caso.
El organismo recordó que, más allá de la restitución, es indispensable que los beneficiarios revisen sus datos personales, ya que el error o desactualización del domicilio fue uno de los motivos principales de suspensión.
Qué tipos de PNC existen y quiénes las cobran
Las Pensiones No Contributivas (PNC) son prestaciones que se otorgan a personas en situación de vulnerabilidad, sin necesidad de aportes previos. Existen tres grandes categorías:
PNC por Invalidez o Discapacidad: destinada a personas con una discapacidad igual o superior al 76%, que les impide trabajar y no cuentan con cobertura previsional ni ingresos suficientes.
PNC para Madres de 7 hijos o más: beneficio compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y que garantiza el cobro de un haber mínimo equivalente a la jubilación mínima de ANSES.
PNC por Vejez: dirigida a personas mayores de 70 años que no poseen jubilación ni pensión contributiva y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
En todos los casos, el pago mensual se realiza a través de ANSES, pero la evaluación, otorgamiento y control del beneficio dependen directamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Por qué se habían suspendido las PNC
En 2024, Andis inició un proceso de auditorías masivas sobre los titulares de PNC con el objetivo de verificar la vigencia de los requisitos y depurar el padrón de beneficiarios.
Durante ese proceso, miles de pensiones fueron suspendidas preventivamente, bajo el argumento de que los titulares no se presentaron a las citaciones enviadas por carta documento o que no pudieron ser localizados.
Sin embargo, muchas de esas suspensiones fueron consideradas irregulares, ya que los beneficiarios no habían recibido las notificaciones en sus domicilios o no fueron informados de manera adecuada.
Ante las denuncias de organizaciones sociales y defensores del pueblo provinciales, la Justicia ordenó a Andis restituir los pagos y abstenerse de realizar nuevas auditorías hasta garantizar un procedimiento claro y transparente.
Qué deben hacer los beneficiarios ahora
Con la restitución en marcha, Andis recomienda a todos los titulares de PNC revisar su información personal y, si es necesario, enviar el correo electrónico para actualizar su domicilio.
Además, se sugiere:
Verificar los datos en ANSES, especialmente el número de CBU y la entidad bancaria donde se deposita la pensión.
Consultar periódicamente el estado del beneficio desde el sitio web de ANSES o llamando al 130.
Guardar comprobantes y comunicaciones oficiales, en especial las notificaciones o e-mails enviados a Andis.
De esta forma, los beneficiarios podrán evitar nuevas suspensiones y mantener actualizada su situación frente al organismo.