-
10 % sin tope en compras generales.
20 % sin tope en productos de perfumería y limpieza.
En Carrefour, 10 % con tope de $35.000 por mes.
En Día, 10 % con tope de $2.000 por transacción, acumulable con otras promociones.
Josimar ofrece 15 % sin tope en todos los rubros.
Los descuentos se aplican de manera automática al pagar con la tarjeta de débito asociada al haber jubilatorio, sin necesidad de cupones ni registros previos.
¿Cómo acceder a los beneficios de ANSES en supermercados y farmacias?
Para recibir el descuento, los jubilados y pensionados deben pagar con la tarjeta de débito vinculada a su cuenta ANSES. El sistema detecta de forma automática la condición de beneficiario y aplica la rebaja en el momento de la compra.
El programa también incluye farmacias adheridas, donde se aplican rebajas adicionales en medicamentos y productos de primera necesidad, que se complementan con los descuentos del PAMI, generando una doble ventaja económica.
En algunos casos, las cadenas permiten compras online sin perder el beneficio, algo especialmente útil para adultos mayores con movilidad reducida o que viven en zonas rurales.
Qué bancos ofrecen beneficios extra para jubilados de ANSES
El Banco Nación otorga un reintegro del 5 % en compras con BNA+ MODO, tarjeta de débito o crédito, con un tope mensual de $20.000, aplicable en supermercados como Carrefour, Coto, Chango Más, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea. Además, remunera diariamente el saldo de las cuentas con una TNA del 32 % hasta un máximo de $500.000.
Por su parte, Banco Galicia ofrece un 25 % de ahorro y tres cuotas sin interés con tarjetas de débito o crédito, con topes mensuales de $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas. Quienes tienen una cuenta remunerada FIMA reciben rendimientos diarios con una TNA del 33,2 %, sin límite de monto.
Estos mecanismos combinan ahorro en consumo y rentabilidad financiera, fortaleciendo el poder adquisitivo de los adultos mayores sin necesidad de trámites adicionales.
Dónde operan los móviles de ANSES y qué trámites se pueden hacer
Entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, ANSES desplegó operativos móviles en distintos puntos de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, con el fin de acercar servicios sociales a zonas con menor acceso.
En estos puestos itinerantes, los beneficiarios pueden realizar trámites de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Programa Hogar y Becas Progresar, entre otros.
El objetivo es descentralizar la atención y evitar largas filas en las oficinas tradicionales, algo que beneficia especialmente a los adultos mayores y personas con movilidad limitada.