PREVISIONALES

Milei confirma quiénes perderán las Becas Progresar

La segunda convocatoria de las Becas Progresar 2025 ya está abierta y miles de estudiantes de nivel terciario y universitario comenzaron el proceso de inscripción.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Milei confirma quiénes perderán las Becas Progresar

La segunda convocatoria de las Becas Progresar 2025 ya está abierta y miles de estudiantes de nivel terciario y universitario comenzaron el proceso de inscripción. El beneficio, que representa una ayuda económica fundamental para la continuidad educativa de jóvenes y adultos en la Argentina, volvió a despertar un gran interés. Sin embargo, no todos los solicitantes podrán acceder al programa y, además, algunos actuales beneficiarios podrían perderlo por distintos motivos.

Desde el lunes 18 de agosto se habilitó la inscripción a las líneas Progresar Superior y Progresar Enfermería, dos de las modalidades que más impacto tienen en los estudiantes que buscan completar sus carreras. Pero al mismo tiempo, el Ministerio de Capital Humano advirtió sobre las condiciones de permanencia y las causas de cese o suspensión del beneficio.

A quiénes les quitarán las Becas Progresar

El Gobierno nacional estableció de manera clara los motivos por los cuales una persona puede perder el beneficio de las Becas Progresar. De acuerdo al reglamento oficial, existen diversas situaciones que pueden generar la baja definitiva:

  • Finalización del período establecido para el otorgamiento de la beca.

  • Fallecimiento del beneficiario.

  • Renuncia voluntaria del becario.

  • Alteración de las condiciones que motivaron la concesión de la beca.

  • Obtención de otra beca educativa similar otorgada por la Secretaría de Educación.

  • Pérdida de la condición de alumno regular.

  • Incumplimiento de las obligaciones estipuladas en el Reglamento del programa.

  • Falsificación u omisión de información durante la selección o con posterioridad al otorgamiento.

Estos puntos marcan un escenario de control más estricto sobre la distribución de los recursos, ya que el programa busca garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan y cumplen con las condiciones académicas.

Casos en los que no se otorgarán las Becas Progresar

La cartera que conduce Sandra Pettovello también precisó que existen circunstancias que impiden acceder a la beca desde un inicio. Estas restricciones aplican tanto a nuevos postulantes como a quienes hayan tenido beneficios en el pasado.

Las causales son las siguientes:

  • Haber completado el nivel educativo obligatorio.

  • La finalización de una beca anterior del programa por una causa atribuible al beneficiario.

  • Acceder a otra beca educativa de características similares otorgada por la Secretaría de Educación.

  • Que el solicitante o algún integrante de su grupo familiar figure como contribuyente en el Régimen del Impuesto a las Ganancias.

  • No cumplir con las demás condiciones exigidas por el Reglamento del programa.

Este último punto suele ser determinante, ya que incluye desde cuestiones de edad hasta la acreditación de la condición de estudiante regular, un aspecto que es revisado periódicamente por las instituciones educativas y por la propia Secretaría de Educación.

Suspensiones temporales: cuándo se congela el beneficio

No todos los casos implican la pérdida definitiva de la beca. También existen situaciones en las que el beneficio puede suspenderse de forma temporal hasta que se regularicen las condiciones del titular.

Entre las principales causales se encuentran:

  • Pérdida transitoria de la condición de alumno regular.

  • Informes de urgencia de las autoridades educativas distritales.

  • Falta de movimientos en la cuenta bancaria destinada al cobro de la beca durante cuatro meses consecutivos.

En estos casos, la beca queda congelada hasta que el estudiante vuelva a cumplir con los requisitos. Si la situación se prolonga o no se regulariza, la suspensión puede transformarse en baja definitiva.

Cuánto se cobra con las Becas Progresar en agosto 2025

Uno de los aspectos más consultados por los estudiantes es el monto mensual que se percibe con el beneficio. En agosto de 2025, el Ministerio de Capital Humano confirmó los siguientes valores:

  • Progresar Superior: $28.000 por mes.

  • Progresar Enfermería: $35.000 por mes.

En el caso del Progresar Superior, los estudiantes reciben inicialmente el 80% del total ($28.000) debido a la retención del 20% por parte de ANSES, que se libera una vez presentada la documentación que certifica la continuidad de la cursada.

En cambio, para los beneficiarios del Progresar Enfermería, el monto se deposita en su totalidad, es decir, $35.000 sin retenciones. Esto responde a que el Gobierno busca incentivar de manera particular la formación de profesionales en el área de salud, un sector estratégico para el sistema sanitario argentino.

El impacto social y educativo de las Becas Progresar

Desde su implementación, las Becas Progresar se convirtieron en una de las políticas públicas más relevantes para sostener la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo. Para muchos estudiantes de bajos recursos, este aporte económico representa la posibilidad de continuar sus estudios sin verse obligados a abandonarlos por motivos laborales o financieros.

Sin embargo, la creciente demanda y los ajustes presupuestarios generan tensiones: no todos los inscriptos resultan beneficiarios, lo que despierta críticas de organizaciones estudiantiles y centros de alumnos que reclaman mayor cobertura.

Requisitos generales para acceder a las Becas Progresar

Además de las condiciones ya mencionadas, existen requisitos básicos que todo postulante debe cumplir:

  • Tener entre 18 y 24 años (con excepciones hasta los 30 para carreras universitarias y sin límite para enfermería).

  • Ser argentino nativo o naturalizado con residencia no inferior a cinco años.

  • No superar el tope de tres salarios mínimos vitales y móviles en el grupo familiar.

  • Acreditar regularidad en una institución educativa reconocida.

El cumplimiento de estos requisitos es evaluado al momento de la inscripción y posteriormente en los procesos de renovación anual.

Una segunda oportunidad en 2025

La segunda convocatoria del año abre una nueva oportunidad para miles de estudiantes que no se inscribieron en la primera etapa o que recién cumplen los requisitos. Desde el Ministerio de Capital Humano destacaron que el programa busca garantizar la igualdad de oportunidades y fomentar la finalización de los estudios superiores en todo el país.

No obstante, la advertencia sobre las bajas, suspensiones y restricciones genera incertidumbre en muchos jóvenes que dependen de esta ayuda. Mientras tanto, las universidades y terciarios se preparan para acompañar el proceso de inscripción y asesorar a los estudiantes en la carga de la documentación requerida.