La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encuentra ultimando los detalles del nuevo aumento para jubilados y pensionados, que impactará directamente en los haberes correspondientes al mes de septiembre de 2025.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encuentra ultimando los detalles del nuevo aumento para jubilados y pensionados, que impactará directamente en los haberes correspondientes al mes de septiembre de 2025.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encuentra ultimando los detalles del nuevo aumento para jubilados y pensionados, que impactará directamente en los haberes correspondientes al mes de septiembre de 2025.
El incremento se enmarca dentro de la fórmula de movilidad jubilatoria vigente, establecida por el Decreto 274/24, que garantiza ajustes mensuales con el objetivo de que los ingresos de los adultos mayores no queden desfasados respecto a la inflación.
La fórmula de movilidad previsional se aplica de manera mensual y está directamente ligada al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
Esto significa que los haberes jubilatorios tienen una actualización automática que refleja el aumento del costo de vida, en un intento por reducir la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
En septiembre, la actualización se compone de dos elementos centrales:
El ajuste por movilidad, correspondiente al IPC de julio.
La continuidad del bono extraordinario, una suma fija que se viene otorgando desde hace meses para reforzar los ingresos de quienes perciben la jubilación mínima.
El haber mínimo de los jubilados tendrá un incremento del 1,9% con respecto al mes de agosto.
De esta manera, la jubilación base pasará a $320.277,18 en septiembre. Este aumento está directamente vinculado al dato de inflación de julio, que fue del 1,9% según el INDEC.
A ese monto se le agregará el bono extraordinario de $70.000, destinado a los jubilados y pensionados con menores ingresos.
Por lo tanto, la jubilación mínima más bono en septiembre será de $390.277,18.
Este refuerzo resulta fundamental para los adultos mayores que dependen exclusivamente de este ingreso, ya que la jubilación mínima por sí sola todavía se ubica por debajo del costo de la canasta básica total, utilizada como referencia para medir la línea de pobreza.
Uno de los puntos más consultados por los jubilados es si recibirán o no el bono extraordinario de $70.000.
Según lo establecido por ANSES, este beneficio no es universal, sino que está dirigido a un sector específico:
Jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo.
Beneficiarios cuyo ingreso, al sumarle el bono, no supere un monto máximo fijado por el organismo.
De esta forma, quienes perciban más que la jubilación mínima recibirán solo el aumento correspondiente por movilidad, sin el refuerzo.
El objetivo del bono es garantizar un piso de ingresos que permita mejorar la calidad de vida de los jubilados más vulnerables, quienes son los más afectados por la suba de precios en alimentos, medicamentos y servicios básicos.
El calendario de pagos de septiembre se organizará, como es habitual, según la terminación del número de DNI de cada beneficiario.
Las fechas exactas serán publicadas por ANSES en los próximos días a través de su sitio web oficial y de sus canales de comunicación.
Es importante destacar que tanto el aumento por movilidad como el bono extraordinario se depositan en la misma cuenta bancaria en la que cada jubilado cobra su haber mensual.
Por lo tanto, no es necesario realizar ningún trámite adicional: el pago se acredita de forma automática en la fecha correspondiente.
En agosto, los jubilados con mínima habían cobrado $314.299,59 de haber base, más el bono extraordinario de $70.000, lo que dio un total de $384.299,59.
Con el aumento de septiembre, el haber mínimo pasa a $320.277,18 y el bono se mantiene en $70.000, lo que eleva el total a $390.277,18.
Esto significa que, en un mes, los jubilados con mínima tendrán un aumento de $5.977,59.
Sin embargo, el porcentaje de incremento sigue estando por debajo de la inflación acumulada del año, lo que muestra la dificultad de los haberes para acompañar plenamente la suba de precios.
Para los jubilados y pensionados, hay tres puntos clave a considerar en septiembre:
El haber mínimo será de $320.277,18.
Se suma un bono extraordinario de $70.000, alcanzando un total de $390.277,18.
El pago se hará en las fechas habituales según la terminación del DNI.
Quienes cobren más que la mínima no accederán al bono, pero igualmente tendrán el aumento del 1,9% por movilidad.