Previsional

ANSES paga un bono especial de $410.000 después de las elecciones: quiénes pueden cobrarlo en noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó un aumento en sus prestaciones y un plus de más de $417.000 para un grupo de beneficiarios.

ANSES paga un bono especial de $417.000 después de las elecciones: quiénes pueden cobrarlo en noviembre

ANSES paga un bono especial de $417.000 después de las elecciones: quiénes pueden cobrarlo en noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en noviembre de 2025 continuará con la liquidación de todas las prestaciones que dependen del organismo (entre ellas, jubilaciones, pensiones, AUH, SUAF y programas complementarios) y aplicará una nueva actualización del 2,1% a través de la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Este incremento, aunque leve, impactará en todos los haberes y asignaciones. Sin embargo, un grupo puntual de beneficiarios recibirá además un bono o extra especial que asciende a $410.000, correspondiente a una de las Asignaciones de Pago Único (APU) que entrega el organismo.

Qué es la Asignación de Pago Único (APU) de ANSES

Las Asignaciones de Pago Único son beneficios económicos no mensuales que ANSES otorga a familias en momentos puntuales de su vida, como un nacimiento, adopción o matrimonio. Se trata de una ayuda extraordinaria, que se cobra una sola vez, pero que puede representar una suma significativa según el caso.

Actualmente, existen tres tipos de APU:

  • Por Nacimiento

  • Por Matrimonio o Unión Convivencial

  • Por Adopción

Con el aumento del 2,1% correspondiente al mes de noviembre 2025, estos tres beneficios actualizan sus montos, y el más alto —el de adopción— alcanzará la cifra récord de $417.196.

ANSES: cuánto se cobra por APU en noviembre 2025

Según la última actualización publicada por la ANSES, los montos vigentes de las Asignaciones de Pago Único desde noviembre quedarán de la siguiente manera:

  • Asignación por Matrimonio: $102.311 por cada cónyuge.
  • Asignación por Nacimiento: $68.323 por hijo.
  • Asignación por Adopción: $410.144 por hijo adoptado.

Es decir que, las familias que estén en proceso de adopción o hayan recibido la sentencia de adopción dentro de los últimos 2 años, podrán cobrar un bono extraordinario de $410.144 a través de la ANSES.

ANSES_AUH

Quiénes pueden solicitar la APU de ANSES

La Asignación de Pago Único puede ser gestionada por un conjunto específico de personas, siempre que cumplan con los requisitos de ingresos establecidos por el organismo.

Los grupos habilitados son:

  • Trabajadores en relación de dependencia
  • Personas que cobren por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)
  • Trabajadores por temporada
  • Trabajadores rurales
  • Personas que perciban la Prestación por Desempleo
  • Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra
  • Beneficiarios de la AUH, Asignación por Embarazo o Hijo con Discapacidad
  • Requisitos para cobrar la Asignación de Pago Único

Para acceder a la APU de ANSES es necesario cumplir con una serie de condiciones y presentar documentación que acredite la situación (adopción, matrimonio o nacimiento).

Además, el organismo fija topes de ingresos que no deben superarse para poder acceder.

Topes de Ingreso del Grupo Familiar (IGF) para cobrar el bono ANSES

  • Ingreso máximo del grupo familiar: $4.807.226
  • Ingreso individual máximo por integrante: $2.403.613

Esto significa que si alguno de los miembros del grupo familiar supera ese tope individual, no podrán acceder al beneficio, aunque el total del grupo esté por debajo del límite general.

image.png
AUH y SUAF: La nueva sección

AUH y SUAF: La nueva sección "Mis Asignaciones" permite a los usuarios gestionar todos sus beneficios de manera simple y rápida. Foto: Internet.

Qué documentación se necesita según el tipo de Asignación

Los requisitos varían dependiendo de cuál de las tres Asignaciones de Pago Único se desea solicitar:

Asignación por Nacimiento

Partida de nacimiento del hijo o hija.

DNI del padre o madre que realiza el trámite.

En caso de no figurar el otro progenitor en la partida, se deberá presentar documentación adicional que acredite vínculo o tutela.

Asignación por Matrimonio o Unión Convivencial

Certificado de matrimonio o constancia de unión convivencial emitida por el Registro Civil.

DNI de ambos cónyuges o convivientes.

Comprobante de CBU si desean percibir el pago por depósito bancario.

Asignación por Adopción

Testimonio o copia autenticada de la sentencia de adopción.

DNI del adoptante o adoptantes.

Constancia bancaria (CBU).

Se puede solicitar hasta 2 años después de la sentencia firme de adopción.

Cómo solicitar la APU de ANSES paso a paso

El trámite puede realizarse de manera presencial o virtual, según el tipo de asignación y la documentación disponible.

A continuación, el paso a paso para cada modalidad:

Opción 1: Trámite presencial

Reunir toda la documentación requerida.

  • Ingresar a la web de ANSES, www.anses.gob.ar, solicitar un turno en la sección Asignaciones Familiares, Asignaciones de Pago Único.
  • Acudir a la oficina de ANSES el día asignado con toda la documentación original y fotocopias.
  • Una vez validada la solicitud, el pago se acredita en la cuenta bancaria del titular.

Opción 2: Trámite online

  • Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Ir a la sección Hijos o Familia, Solicitud de Asignaciones de Pago Único.
  • Completar el formulario electrónico y adjuntar la documentación en formato digital.
  • Esperar la confirmación del trámite y el depósito correspondiente en la cuenta registrada.