Cómo queda el fin de semana largo de agosto 2025
El calendario queda así:
Qué dice la Ley 27.399
La Ley 27.399 establece que el Poder Ejecutivo puede fijar hasta tres días no laborables por año con fines turísticos. Estos se suman a los feriados ya existentes y tienen como objetivo fomentar el turismo y la economía regional.
En el artículo 7, la norma detalla que “en los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, donde el descanso es obligatorio”.
Esto significa que, salvo excepciones como bancos y entidades financieras, la última palabra sobre el viernes 15 la tiene cada empresa o institución.
Quiénes sí tendrán feriado el viernes 15
Aunque para la mayoría será optativo, hay sectores que por ley deben acatar el descanso:
-
Bancos y entidades financieras: no habrá atención al público.
Administración pública nacional: la mayoría de las dependencias no trabajarán.
Escuelas públicas: dependerá de la decisión de cada jurisdicción educativa, pero en la mayoría de los casos no habrá clases.
Por su parte, en comercios, industrias y empresas privadas, será el empleador quien defina.
Impacto en el turismo
La designación del 15 de agosto como día no laborable busca generar un “puente” con el feriado del lunes 18. Las estimaciones del Ministerio de Turismo indican que podría movilizarse más de un millón de personas durante ese fin de semana largo, con un gasto promedio de $80.000 por viajero en transporte, alojamiento y gastronomía.
Destinos como Mar del Plata, Bariloche, Salta y Mendoza esperan alta ocupación, sobre todo si el clima acompaña.
Diferencia clave: feriado vs. no laborable
Para que no haya confusión:
-
Feriado: descanso obligatorio, pago doble si se trabaja.
No laborable: optativo para el empleador, pago normal si se trabaja.
Esto implica que el viernes 15 no tendrá el plus salarial del 100% como ocurre en un feriado nacional.
Próximos feriados y fines de semana largos en 2025
Después de agosto, el calendario oficial marca:
-
12 de octubre: feriado trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
24 de noviembre: feriado trasladable por el Día de la Soberanía Nacional.
8 de diciembre: feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción.
25 de diciembre: feriado inamovible por Navidad.