Previsional

Tarjeta Alimentar noviembre 2025: montos confirmados y quiénes la cobran

La Prestación Alimentar vuelve a pagarse en noviembre. Cuánto cobra cada familia según la cantidad de hijos, quiénes están habilitados y cómo saber si corresponde el beneficio.

Tarjeta Alimentar noviembre 2025: montos confirmados y quiénes la cobran

Tarjeta Alimentar noviembre 2025: montos confirmados y quiénes la cobran

La Tarjeta Alimentar vuelve a ocupar un rol central para millones de hogares que dependen de este refuerzo mensual para garantizar el acceso a alimentos básicos. Pese a los reclamos de diversos sectores sociales, los montos de la Prestación Alimentar se mantienen sin variaciones en noviembre, según confirmaron fuentes del Ministerio de Capital Humano.

Esto significa que no hay aumento este mes, y la acreditación se realizará con los mismos importes vigentes desde octubre. El Gobierno sostiene que el esquema actual mantiene la cobertura alimentaria y que cualquier actualización futura dependerá del análisis del gasto social y los índices de inflación.

Mientras tanto, la prestación continúa funcionando como una transferencia directa de ingresos administrada íntegramente por ANSES, destinada a familias con hijos, embarazadas y titulares de pensiones especiales, con el objetivo de garantizar el derecho a una alimentación saludable.

Montos de la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025

Los montos continúan diferenciándose según la cantidad de hijos dentro del grupo familiar:

  • Familias con un hijo o titulares de la Asignación por Embarazo (AUE): $52.250

  • Familias con dos hijos: $81.936

  • Familias con tres o más hijos: $108.062

Estos valores representan la cifra mensual total, sin adicionales ni complementos asociados. A diferencia de otros programas sociales, la Tarjeta Alimentar no tiene retenciones, y el titular recibe el 100% del monto que le corresponde.

La lógica del esquema se basa en acompañar el crecimiento familiar: a mayor cantidad de hijos, mayor es el monto destinado a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas, incluida la leche y artículos esenciales para la primera infancia.

Qué se puede comprar con la Tarjeta Alimentar

La Prestación Alimentar es una transferencia que solo puede utilizarse para alimentos. No permite la compra de bebidas alcohólicas ni productos de higiene, limpieza o indumentaria.

Las compras pueden realizarse mediante:

  • Tarjeta física (para quienes la recibieron antes del cambio de sistema)

  • Saldo acreditado directamente en la cuenta de ANSES, usando la tarjeta de débito bancaria donde cobran la asignación

  • Billeteras virtuales vinculadas al CBU, en comercios habilitados

  • Compras online en supermercados o comercios adheridos

Este mecanismo busca modernizar el sistema y unificar los medios de pago para evitar fraudes y facilitar el control del programa.

Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025

La prestación mantiene un universo amplio de destinatarios, tras las modificaciones implementadas el año pasado. Pueden acceder:

1. Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH)

Con hijos de hasta 17 años inclusive.

Se trata del grupo más numeroso dentro del programa.

2. Titulares de la Asignación por Embarazo (AUE)

A partir de los 3 meses de gestación.

3. Personas con hijos con discapacidad

Que cobran AUH, sin límite de edad.

4. Madres que reciben la Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos (PNC)

En este caso, cobran el monto correspondiente al grupo de tres o más hijos.

La ampliación a 17 años —que rige desde 2024— permitió incorporar a miles de adolescentes que antes quedaban fuera de los programas alimentarios, en un contexto donde cada vez más familias requieren este tipo de asistencia.

ANSES_bono

Cómo saber si me corresponde la Tarjeta Alimentar

Una de las principales ventajas del programa es que no requiere inscripción ni solicitud previa.

El sistema se asigna automáticamente a quienes cumplen los requisitos.

Para verificar si el beneficio fue otorgado, ANSES recomienda:

  • Ingresar a Mi ANSES

  • Entrar a la sección "Información Personal"

  • Revisar los datos del grupo familiar

  • Consultar el apartado de "Hijas e Hijos" y las prestaciones asociadas.

Si corresponde la Prestación Alimentar, junto con la AUH, AUE o PNC aparecerá consignado el monto asignado.

En caso de que el beneficio no figure, ANSES aclara que no se habilita un formulario de solicitud, ya que la asignación depende del cruce de datos:

Edad de los hijos, condición social, situación de embarazo y tipo de prestación principal.

La importancia de tener los datos actualizados

ANSES insiste en que la Prestación Alimentar depende directamente de la información registrada en su sistema. Por eso es fundamental mantener al día:

  • Teléfono móvil

  • Correo electrónico

  • Domicilio

  • Certificaciones de embarazo

  • Constancias de discapacidad

  • Información del grupo familiar

Cualquier error o dato sin actualizar puede afectar la acreditación del beneficio. La actualización puede hacerse desde Mi ANSES o en oficinas con turno previo.

Cómo se paga la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025

La Tarjeta Alimentar se acredita en la misma fecha en que ANSES deposita la prestación principal.

Es decir:

  • AUH ($119.691 por cada menor a cargo. Pero, en realidad, los titulares sólo van a recibir el 80% del monto: $95.751,8)

  • AUE, mismo valor que AUH.

  • AUH por discapacidad (El 100% de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad será de $389.733, la Asignación Familiar por Hijo para el primer rango de ingresos alcanzará los $59.851 y la Asignación por Hijo con Discapacidad los $194.873.)

Por este motivo, no existe un calendario aparte de la Prestación Alimentar. Cada titular recibirá el depósito en su cuenta bancaria según el último número del DNI, siguiendo el cronograma mensual divulgado por ANSES.

En la mayoría de los casos, la acreditación se realiza en el mismo pago; solo algunas entidades bancarias pueden mostrar la división del depósito entre “asignación” y “Tarjeta Alimentar”, pero la fecha es la misma.