Salud

Día Mundial del Alzheimer: cuatro recomendaciones de la neurociencia para evitarlo y una fuerte advertencia

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad, alertar sobre su posible crecimiento y difundir hábitos saludables respaldados por la neurociencia.

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad, alertar sobre su posible crecimiento y difundir hábitos saludables respaldados por la neurociencia.

Este domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una jornada destinada a generar conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en todo el mundo. La fecha se celebra desde 1994 y fue elegida para visibilizar la enfermedad, fomentar la prevención, impulsar el diagnóstico temprano y brindar apoyo a quienes la padecen y a sus familias.

Según el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), el Alzheimer representa entre el 60 y el 70% de todos los casos de demencia y más de 55 millones de personas viven con algún tipo de este trastorno a nivel global, cifra que podría triplicarse hacia 2050 si no se implementan estrategias eficaces de prevención y tratamiento.

En Argentina, el impacto también es significativo: alrededor de 500 mil personas conviven con demencia, la mayoría con Alzheimer, lo que constituye un desafío importante tanto para los sistemas de salud como para las familias, responsables del cuidado cotidiano.

“Si bien hasta hoy no existe una cura definitiva, la investigación científica avanza de manera acelerada. Por un lado, con terapias innovadoras, como los anticuerpos monoclonales dirigidos contra el amiloide, que abren nuevas perspectivas. Y, por otro, con estudios sobre cómo el estilo de vida puede contribuir a proteger el cerebro y enlentecer el deterioro cognitivo”, sostiene el doctor Guido Dorman, médico neurólogo de INECO.

Cuatro hábitos recomendados para prevenir el Alzheimer

dieta MIND
Los beneficios de la dieta MIND para proteger el cerebro según la ciencia.

Los beneficios de la dieta MIND para proteger el cerebro según la ciencia.

La neurociencia y estudios como el US-POINTER destacan que adoptar hábitos saludables puede ayudar a proteger la memoria y enlentecer el deterioro cognitivo. Las recomendaciones más importantes son:

  • Actividad física regular: caminar, nadar, andar en bicicleta o bailar al menos 150 minutos por semana. Combinar ejercicios aeróbicos con fuerza dos veces por semana potencia la salud cardiovascular y cognitiva.

  • Alimentación equilibrada: seguir la dieta MIND, rica en frutas, verduras de hoja verde, cereales integrales, pescado, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, mientras se limita el consumo de carnes rojas, ultraprocesados y azúcares.

  • Estimulación mental: leer, aprender idiomas, tocar un instrumento, resolver crucigramas, jugar al ajedrez o participar en talleres y actividades sociales fortalece la reserva cognitiva.

  • Control de la salud cardiovascular: mantener la presión arterial, glucosa y lípidos dentro de rangos saludables, evitar el sedentarismo y no fumar contribuye a proteger el cerebro.

Síntomas del Alzheimer

Síntomas del Alzheimer

El trastorno se desarrolla de manera progresiva, afectando diferentes funciones cognitivas y conductuales. Entre los signos más comunes se destacan:

  • Pérdida de memoria reciente.

  • Dificultad para planificar o resolver problemas cotidianos.

  • Desorientación en tiempo y espacio.

  • Problemas con el lenguaje y la comunicación.

  • Cambios en el humor y la personalidad, como irritabilidad o apatía.

  • Pérdida de iniciativa y motivación.