ELECCIONES 2023

El encuentro que cambió todo: un restaurante, Fantino y Milei, el hombre fuerte de las PASO 2023

Alejandro Fantino contó cómo llevó a Javier Milei a la televisión y lo convirtió en un fenómeno de la pantalla chica. Hoy podría ser la sorpresa de las PASO 2023.
El encuentro que cambió todo: un restaurante

El encuentro que cambió todo: un restaurante, Fantino y Milei, el hombre fuerte de las PASO 2023

En una reveladora charla con Jonatan Viale, el reconocido conductor de televisión Alejandro Fantino ha compartido detalles sobre cómo tuvo un papel fundamental en la introducción mediática del ahora diputado y candidato libertario Javier Milei. Este relato arroja luz sobre la poderosa influencia de los medios de comunicación corporativos en la opinión pública, resaltando cómo una serie de casualidades, combinadas con la personalidad única de Milei, impulsaron su ascenso político.

La anécdota se remonta a un encuentro casual en un restaurante cercano a las instalaciones de América TV. Según Fantino, la primera impresión de Milei fue impactante: "Hola, odio a Keynes", fue la frase inicial que marcó el comienzo de su relación. Lo que inicialmente pareció una simple anécdota revela ahora su relevancia en el contexto actual, dado el protagonismo del candidato de 'La Libertad Avanza' en la escena política.

Embed

A pesar de las afirmaciones de Fantino sobre la casualidad de este encuentro, resulta evidente que su intervención fue un punto de partida crucial para la exposición mediática de Milei. Esta historia resalta cómo los medios corporativos pueden moldear la percepción pública al proporcionar una plataforma para figuras polémicas y sucesos inusuales.

En la charla con Viale, Milei fue elogiado de manera constante con adjetivos como "genio", "fenómeno", "mente iluminada" y "experto en economía". Estos elogios, aparentemente justificados por su popularidad en términos de audiencia televisiva, ponen de manifiesto cómo los medios pueden contribuir al encumbramiento de ciertas figuras en la esfera pública.

Lo que es notablemente ausente en la conversación es una discusión sobre las controvertidas posturas de Milei, como sus propuestas para la venta de órganos y la abolición del Banco Central de la República Argentina (BCRA). En su lugar, Fantino y Viale se centran en presentar a Milei como un líder carismático, disruptivo y gracioso.

La anécdota de cómo Fantino introdujo a Milei en la televisión revela un proceso que va más allá de la casualidad. Desde el primer encuentro en el restaurante, pasando por el elogio mediático y la consolidación de Milei como un invitado habitual en su programa, el relato ilustra cómo los medios pueden influir en la percepción pública y en el surgimiento de nuevas figuras políticas.

En una época en que la relación entre los medios y la política es motivo de debate, este relato pone de manifiesto cómo la exposición mediática puede moldear la narrativa pública y, en última instancia, el curso de los acontecimientos políticos. La confesión involuntaria de Fantino resalta la trascendencia de este proceso y sus implicaciones en el escenario político actual.