FÓRMULA 1

Netflix revive la leyenda de Fangio: el documental que los fanáticos de Colapinto deben ver

La película que inmortaliza a Juan Manuel Fangio, el mejor piloto de la historia, está en Netflix. Por qué todos los fans de la Fórmula 1 y Franco Colapinto tienen que verlo.

Netflix revive la leyenda de Fangio: el documental que los fanáticos de Colapinto deben ver.

Netflix revive la leyenda de Fangio: el documental que los fanáticos de Colapinto deben ver.

Netflix sigue sorprendiendo con contenido que destaca historias apasionantes del mundo del deporte, y en este caso, ofrece una joya que revive la carrera de uno de los más grandes pilotos de Fórmula 1. "Fangio, el hombre que domaba las máquinas" es el documental imprescindible que todo fanático del automovilismo y de la Fórmula 1 debe ver, en especial con la popular que consiguió la presencia de Franco Colapinto, quien además acercó nuevo público a las carreras.

Estrenado en 2020, permite a los espectadores viajar al pasado y conocer en profundidad la vida de Juan Manuel Fangio, el piloto argentino que hizo historia en los años 50 y que hoy sigue siendo un referente para el mundo del motor.

Fangio y la Fórmula 1: un vínculo que cambió la historia

Estrenado en marzo de 2020, Fangio, el hombre que domaba las máquinas es un documental que busca capturar no solo el éxito de Fangio en las pistas, sino también la esencia y valentía que caracterizaban al piloto argentino. Este trabajo cinematográfico surge a partir de un estudio de la Universidad de Sheffield, publicado en 2016, que concluyó que Fangio es el mejor piloto de Fórmula 1 de la historia. Para algunos, esta afirmación puede parecer sorprendente considerando la fama de leyendas como Ayrton Senna o Michael Schumacher, pero este estudio se basa en un análisis exhaustivo de las condiciones y resultados de los pilotos a lo largo de los años.

Diseño sin título (20).jpg
(Foto: Netflix)

(Foto: Netflix)

El documental explora la historia de Fangio en un contexto donde las carreras de Fórmula 1 eran extremadamente peligrosas. En una época donde los autos carecían de las sofisticadas medidas de seguridad de hoy, Fangio se destacó no solo por sus habilidades detrás del volante, sino por su capacidad para mantener la calma y la precisión en situaciones límite. Fangio, el hombre que domaba las máquinas es una experiencia única que permite al espectador sentir la adrenalina y el peligro que acompañaba cada carrera en los años 50.

Un retrato íntimo del "chueco" y sus desafíos

A lo largo de los 90 minutos del documental, la historia de Juan Manuel Fangio se desarrolla a través de una narrativa rica en imágenes de archivo, relatos de la época y entrevistas con reconocidos corredores actuales como Fernando Alonso. Alonso, quien reconoce la grandeza de Fangio, compara su estilo y valentía con los estándares actuales de la Fórmula 1.

Las carreras en la era dorada de la Fórmula 1

Uno de los elementos más impactantes de Fangio, el hombre que domaba las máquinas es cómo representa la época dorada de la Fórmula 1. En aquellos años, las carreras de automovilismo eran mucho más peligrosas de lo que son hoy, y los vehículos apenas contaban con medidas de seguridad. A través de imágenes de archivo y recreaciones grabadas en el Autódromo de Balcarce, lugar que rinde homenaje al piloto, se ilustra cómo era la vida en el circuito.

La producción se apoya en estos recursos visuales para lograr una experiencia inmersiva, mostrando a Fangio no solo como un piloto, sino como un verdadero pionero que desafió los límites de la tecnología automotriz de la época. Al ver el documental, queda claro que competir en esas condiciones exigía una combinación de talento, valor y una gran capacidad para aceptar el peligro como parte del día a día.

Diseño sin título (21).jpg
(Foto: Netflix)

(Foto: Netflix)

La vigencia de Fangio, un ícono en la era del streaming

Netflix ha logrado revivir la historia de Fangio con este documental que, a pesar de haber sido lanzado en 2020, sigue siendo una opción imperdible para los suscriptores de la plataforma. La película no solo aporta valor a los fanáticos del automovilismo, sino también a aquellos interesados en documentales que exploran la vida de personajes históricos que dejaron una huella en su disciplina.

En la actualidad, donde el interés por la Fórmula 1 ha crecido con nuevos talentos como Franco Colapinto, la historia de Fangio cobra relevancia al ofrecer una perspectiva sobre lo que significa ser un verdadero piloto.

Para quienes desean conocer los orígenes de la Fórmula 1 y comprender el impacto de los pioneros, Fangio, el hombre que domaba las máquinas se convierte en una experiencia cinematográfica enriquecedora. La vigencia de Fangio y su historia en el mundo actual es prueba de que su legado sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de pilotos y recordando a los aficionados cómo fue la época dorada de este deporte.