Efeméride

Por qué no habrá venta de diarios el próximo viernes 7 de noviembre en Argentina

La jornada será un día no laborable para todos los canillitas del país.

Cada 7 de noviembre se celebra el Día del Canillita en Argentina

Cada 7 de noviembre se celebra el Día del Canillita en Argentina

Cada 7 de noviembre se celebra el Día del Canillita en Argentina, en homenaje a Florencio Sánchez, dramaturgo y periodista uruguayo, cuya obra ayudó a popularizar este término en el país. Por la conmemoración, como ocurre todos los años, el próximo viernes no habrá distribución de diarios ni revistas.

La figura del canillita tuvo su origen a fines del siglo XIX, cuando los diarios comenzaron a venderse en las calles. En 1868, Lisandro de la Torre fundó el diario La República en Rosario e implementó una nueva forma de distribución inspirada en los “newsboys” de Nueva York: niños que recorrían las avenidas ofreciendo ejemplares a viva voz. Este método permitió llegar a más lectores y reducir costos, y con el tiempo dio lugar a los primeros kioscos y puestos de venta de diarios y revistas.

Origen del Día del Canillita en Argentina

dia-del-canillita

Sin embargo, en Argentina, la denominación con la que se conoce a estos vendedores apareció recién a comienzos del siglo XX. Fue Florencio Sánchez, dramaturgo y periodista uruguayo, quien la popularizó con su obra teatral Canillita, estrenada en 1902.

La historia relataba la vida de un niño humilde que vendía diarios para ayudar a su familia y reflejaba las duras condiciones laborales de muchos jóvenes de la época. El éxito de la pieza hizo que el nombre trascendiera el teatro y se incorporara al lenguaje popular para identificar a quienes repartían y comercializaban periódicos en todo el país.

La fecha del 7 de noviembre fue elegida en conmemoración al nacimiento de Sánchez, considerado una figura emblemática del periodismo rioplatense.

En 1947, el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Ciudad de Buenos Aires (Sivendia) oficializó la celebración y estableció que ese día los trabajadores del gremio no presten servicios. Desde entonces, la medida se cumple cada año con la adhesión de las empresas editoras y distribuidoras.

Durante esa jornada, los diarios impresos no llegan a los kioscos, aunque los portales digitales de los principales medios continúan actualizándose con normalidad. La pausa en la distribución busca reconocer la labor de quienes, históricamente, cumplieron un rol esencial en la difusión de la información y en el contacto diario entre la prensa y los lectores.

Se habló de