WhatsApp se prepara para un cambio histórico: permitirá crear grupos con usuarios de otras apps. (Foto: Archivo)
WhatsApp siempre fue un ecosistema cerrado. Para enviar mensajes, crear grupos o compartir contenido, los usuarios debían contar con una cuenta activa dentro de la propia aplicación. Esa lógica está a punto de romperse. En un movimiento sin precedentes, Meta comenzó a probar una función que permitirá la comunicación entre WhatsApp y otras plataformas de mensajería, como Telegram o Signal.
El cambio no surge por iniciativa propia, sino como consecuencia de las nuevas normativas europeas que obligan a las grandes tecnológicas a abrir sus servicios y permitir la llamada "interoperabilidad". Según informó el sitio especializado WABetaInfo, esta función ya aparece en una versión beta de WhatsApp para Android (la 2.25.32.7), lo que confirma que se acerca su lanzamiento oficial en el viejo continente.
Esto implica que WhatsApp tendrá que permitir el intercambio de mensajes con usuarios de otras apps de mensajería, manteniendo los estándares de privacidad y seguridad que la distinguen. En la práctica, el cambio reducirá la hegemonía del mensajero de Meta, pero también ofrecerá más libertad a los usuarios europeos, quienes podrán chatear con contactos que prefieran otras plataformas sin tener que cambiar de aplicación.
WhatsApp
Qué significa la interoperabilidad en WhatsApp
La interoperabilidad en WhatsApp es la posibilidad de conectar la app con servicios externos. En palabras simples, permite que alguien que usa Signal, por ejemplo, pueda enviar un mensaje a un usuario de WhatsApp sin tener que descargar la aplicación de Meta.
La DMA establece que esta apertura debe realizarse de manera progresiva y segura. Primero, se implementará para los chats individuales, luego para los grupos, y finalmente para las llamadas y videollamadas. Cada etapa requerirá ajustes técnicos y medidas adicionales para garantizar el cifrado de extremo a extremo, una de las características más valoradas de WhatsApp.
Aunque esta innovación parece revolucionaria, no todos los usuarios la recibirán con entusiasmo. Muchos temen que la interoperabilidad abra la puerta a vulnerabilidades o a un control menor sobre la privacidad. Sin embargo, Meta aseguró que cada persona podrá decidir si activa o no esta función en su cuenta.
WhatsApp
Cómo funcionarán los grupos con usuarios de otras apps
El paso más llamativo de esta actualización es la posibilidad de crear grupos con personas que usan otras aplicaciones. Hasta ahora, WhatsApp solo permitía conversaciones dentro de su propio entorno, pero la nueva versión de prueba muestra una opción que habilita chats grupales con terceros.
Según WABetaInfo, estos grupos funcionarán con las herramientas básicas de mensajería: texto, audio, imágenes y documentos. No estarán disponibles funciones como los Estados, los mensajes temporales o los stickers personalizados, ya que son exclusivas del entorno de Meta.
Para que un grupo sea interoperable, todos los participantes deberán tener activada la función de interoperabilidad en sus cuentas. De esta forma, se garantiza que cada mensaje se envíe de forma cifrada y segura, sin importar desde qué aplicación se envíe.
Los usuarios también podrán elegir cómo visualizar las conversaciones:
Separadas, con los mensajes externos en una bandeja distinta.
Combinadas, integrando todos los chats en un mismo hilo, sin importar la app de origen.
Además, habrá opciones de personalización en las notificaciones y alertas, permitiendo diferenciar entre mensajes que provienen de WhatsApp y los que llegan desde otros servicios.
WhatsApp
Por qué solo estará disponible en Europa
El cambio está motivado por la legislación europea y, por ahora, solo se aplicará dentro de la Unión Europea. Meta no tiene obligación de extender la interoperabilidad a otras regiones, ya que la norma DMA rige únicamente en ese territorio.
Sin embargo, esta medida podría sentar un precedente global. Si la integración resulta exitosa y no compromete la seguridad ni la experiencia del usuario, es probable que Meta evalúe expandirla a otros mercados. Por ahora, los usuarios fuera de Europa seguirán utilizando el WhatsApp tradicional, sin conexión con apps externas.
WhatsApp
Cuándo llegará la interoperabilidad a los usuarios
El despliegue de esta nueva función está en fase de prueba, pero no tardará en llegar al público. Fuentes cercanas a Meta indican que la interoperabilidad se lanzará oficialmente en Europa durante las próximas semanas, una vez finalizadas las pruebas internas y los últimos ajustes técnicos.
WABetaInfo anticipó que las primeras versiones disponibles incluirán solo mensajes de texto y archivos multimedia, mientras que los grupos con terceros se irán habilitando gradualmente. Se espera que a finales de 2025, los usuarios europeos puedan disfrutar de todas las funciones interoperables.