Paula Español (1).jpg
Paula Español se refirió a cómo continuarán las restricciones a las exportaciones de carnes. (Foto: archivo)
Cuál fue el impacto de las restricciones en el precio de la carne
Las restricciones las exportaciones de carnes rigen hasta el 31 de octubre próximo, pero la Mesa de Enlace espera que la medida pueda ser levantada antes de esa fecha.
Español, en tanto, dijo que las restricciones a las exportaciones provocaron "un impacto efectivo sobre el precio de la carne", tanto que lograron "quebrar la inercia creciente que traía del último año".
A comienzos de septiembre, el presidente Alberto Fernández destacó que los precios de la carne bajaron desde el momento en que fueron aplicadas restricciones a las exportaciones del sector.
"Los precios de la carne bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones. No es justo que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo precio que deban pagar nuestros compatriotas. Cuidar la mesa de los argentinos. Ese es nuestro compromiso", afirmó esta mañana el mandatario a través de la red social Twitter.
Alberto Fernández recibió a los integrantes de la Mesa de Enlace en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)
Suba de precios, especulación e inflación
Español, en tanto, destacó que el objetivo del encuentro que tuvo este lunes con las autoridades de las principales cadenas de supermercados del país fue "establecer reglas claras de funcionamiento y previsibilidad de acá a los meses que siguen hasta fin de año" para "evitar las subas de precios especulativas".
"En los últimos meses se empieza a ver que los salarios le empiezan a ganar a la inflación, y la expectativa es que, con la reapertura de paritarias, el incremento de ingresos que se está generando en estos meses y una política de contención de precios, se potencie la ampliación de la capacidad de compra", agregó la funcionaria.
El beneficio lanzado por la cadena de supermercados Carrefour alcanza a 17 millones de personas en 22 provincias.
Por otra parte, adelantó que está trabajando en la implementación de la Ley de Góndolas Virtuales que permitirá "ver cuáles son los productos de menor precio con una etiqueta, cuáles son los generados por empresas pequeñas, y ordenarlos de menor a mayor precio".
Acerca de la inflación de septiembre, que se conocerá en las próximas semanas, explicó que se trata de un mes que posee "muchas subas estacionales" y que, en consecuencia, "puede no tener la misma dinámica que venía teniendo en muchos sectores".