FÚTBOL

Condenaron a más de seis años de prisión al futbolista Diego García por abuso

El Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata condenó a Diego García a seis años y ocho meses de prisión por abuso sexual, en una causa iniciada en 2021 tras la denuncia de una joven jugadora de hockey del club.

Condenaron a más de seis años de prisión al futbolista Diego García por abuso

El exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego García, fue condenado a seis años y ocho meses de prisión por el delito de abuso sexual, en el marco de una causa que comenzó en febrero de 2021. El fallo fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata, encabezado por el juez Ezequiel Medrano, tras el juicio oral en el que se analizaron los elementos aportados por la víctima, los testigos y las partes intervinientes.

image

El fiscal de la causa, Lucas Domsky, había solicitado una pena de ocho años al considerar acreditado que García violó a Clara Bulacio en un contexto de violencia de género. La defensa del jugador, en cambio, reclamó su absolución argumentando que la relación había sido consentida. Finalmente, el Tribunal consideró probada la acusación y dictó la condena.

Qué ocurrió el día del hecho por el que fue condenado Diego García

Según la denuncia presentada por la joven, el episodio tuvo lugar el 24 de febrero de 2021 en una quinta ubicada en la localidad de Abasto, donde varios futbolistas de Estudiantes se encontraban reunidos. La víctima, jugadora de hockey sobre césped del club y de 21 años en ese momento, relató que esperaba para ingresar al baño cuando García la tomó por la fuerza, ingresó con ella y la abusó.

A partir de la denuncia, Estudiantes de La Plata activó inmediatamente sus protocolos de género. El jugador fue separado del plantel profesional mientras avanzaba la investigación judicial. Aunque luego retomó los entrenamientos, no volvió a disputar partidos oficiales con la institución.

Qué pasó con la carrera de García después de la denuncia

Tras quedar apartado del plantel de Estudiantes, García fue cedido a Talleres y luego a Patronato. Más adelante rescindió su contrato con el club platense y continuó su carrera en el exterior: jugó en Emelec (Ecuador), Liverpool (Uruguay) y finalmente firmó con Peñarol, donde se desempeña actualmente.

Durante el juicio, estos movimientos profesionales fueron parte del contexto general de la causa, pero no interfirieron en el proceso penal que culminó con la sentencia dictada este martes.

Qué implicancias tiene esta sentencia

La condena representa un fallo importante en una causa vinculada a violencia de género dentro del deporte profesional, y se suma a otros casos que en los últimos años reabrieron discusiones sobre protocolos, acompañamiento a víctimas y responsabilidad institucional.

La resolución del Tribunal Oral V no es definitiva: las partes aún pueden apelar ante instancias superiores, como la Cámara de Casación. Sin embargo, marca un hito dentro del expediente que comenzó hace más de tres años y que ahora avanza hacia etapas de revisión.

La familia de la víctima y su entorno expresaron conformidad con la resolución, mientras que se espera conocer el próximo paso de la defensa del jugador.

Se habló de