FÓRMULA 1

El detalle positivo y clave que se lleva Franco Colapinto de la primera práctica en Bakú

El piloto argentino completó la primera práctica libre del Gran Premio de Azerbaiyán en el exigente circuito callejero de Bakú, en una sesión marcada por banderas rojas, problemas mecánicos y poca actividad en pista.

El detalle positivo y clave que se lleva Franco Colapinto de la primera práctica en Bakú. (Foto: Reuters)

El detalle positivo y clave que se lleva Franco Colapinto de la primera práctica en Bakú. (Foto: Reuters)

El piloto argentino Franco Colapinto completó la primera sesión de entrenamientos libres (FP1) del Gran Premio de Azerbaiyán en la 19ª posición, en un comienzo de fin de semana marcado por incidentes, demoras y problemas técnicos en varios equipos. El trazado urbano de Bakú, uno de los más veloces y exigentes del calendario de la Fórmula 1, volvió a demostrar que no perdona errores.

Un comienzo complicado para Alpine

Embed

Desde el inicio, Colapinto fue el primero en salir a pista con su Alpine para completar una vuelta de instalación, con 24 grados de temperatura ambiente y 32 grados sobre el asfalto. Sin embargo, el panorama para el equipo francés volvió a ser cuesta arriba. Alpine llegó a Bakú con un alerón trasero de baja carga que habían utilizado en Monza, buscando ganar velocidad en las rectas, pero esto los dejó con poca estabilidad en las curvas, un factor crítico en un circuito callejero con muros muy cercanos.

La primera referencia cronometrada la marcó Nico Hulkenberg con 1m47s422, mientras la mayoría optaba por neumáticos blandos C6. Diez minutos después, Lando Norris se ponía al frente con 1m44s274, luego mejorando a 1m43s747. Su compañero de McLaren y líder del campeonato, Oscar Piastri, debió volver a boxes sin registrar tiempos por problemas en la unidad de potencia.

Bandera roja y parate prolongado

A los 14 minutos de sesión, una pieza de goma se desprendió del bordillo en la curva 16 justo cuando pasaba el Williams de Carlos Sainz, provocando una bandera roja que interrumpió la actividad durante más de 25 minutos.

Ese parate alteró todos los planes. Muchos pilotos no habían logrado marcar tiempos rápidos, incluido Colapinto. La pausa, sin embargo, benefició a Piastri, ya que McLaren logró reparar su falla y el australiano volvió a pista cuando se reanudó la sesión, a falta de 20 minutos.

Norris y Piastri, dominadores; Red Bull, discretos

Con pista libre, Norris bajó su tiempo a 1m42s704, superando por un segundo a Verstappen y Piastri. Charles Leclerc se metió segundo, a medio segundo del británico, mientras Colapinto completaba su primera vuelta rápida en 1m47s798, luego mejorando a 1m45s783 y finalmente a 1m45s299, lo que lo ubicó 19° y por delante de su compañero Pierre Gasly. El único detalle positivo de la primera práctica libre en Bakú.

En los minutos finales, Piastri calzó neumáticos blandos nuevos y cerró con 1m43s014, a solo tres décimas de Norris, firmando el 1-2 para McLaren. Leclerc finalizó tercero, seguido por George Russell (Mercedes), Alex Albon (Williams) y los Red Bull de Yuki Tsunoda y Max Verstappen. El top 10 lo completaron Carlos Sainz y los Racing Bulls de Liam Lawson e Isack Hadjar.

Para Red Bull, fue una sesión discreta: Tsunoda fue más rápido que Verstappen, quien incluso tuvo una pasada de largo sin consecuencias.

Poca actividad, pero sin incidentes para Franco Colapinto

Más allá de los tiempos, lo más positivo para Alpine fue que Colapinto no sufrió incidentes ni toques en un circuito que suele castigar los errores con choques contra los muros.

Un detalle técnico marcó parte de la dificultad del equipo: el alerón de baja carga les da mucha velocidad en las rectas, pero al momento de doblar el auto se vuelve inestable, lo que obligó a los pilotos a extremar precauciones. "Hay que rezar para que el auto gire", resumió con ironía un analista.

Colapinto, de todos modos, logró superar a Gasly por dos décimas, lo que representa un pequeño pero simbólico avance en la interna del equipo.

Los horarios de Franco Colapinto en Bakú

La actividad continuará con este cronograma para el representante argentino:

  • Viernes 19 de septiembre

    • Práctica Libre 2: 9.00 (Argentina)

  • Sábado 20 de septiembre

    • Práctica Libre 3: 5.30 (Argentina)

    • Clasificación: 9.00 (Argentina)

  • Domingo 21 de septiembre

    • Carrera principal (51 vueltas): 8.00 (Argentina)

La transmisión estará a cargo de Disney+ y Fox Sports para Latinoamérica, F1TV en su plataforma oficial, BandSports en Brasil, DAZN en España, ESPN Deportes en Estados Unidos y Sky Italia en Italia.

Un trazado exigente y una adaptación en curso

Azerbaijan Grand Prix
El circuito callejero de Bakú, en Azerbaiyán, combina rectas largas con zonas trabadas entre muros estrechos, lo que lo convierte en un desafío constante. (Foto: Reuters)

El circuito callejero de Bakú, en Azerbaiyán, combina rectas largas con zonas trabadas entre muros estrechos, lo que lo convierte en un desafío constante. (Foto: Reuters)

El circuito callejero de Bakú combina rectas largas con zonas trabadas entre muros estrechos, lo que lo convierte en un desafío constante. Para un piloto debutante como Colapinto, es clave acumular kilómetros sin cometer errores y entender el comportamiento del auto en condiciones de baja carga aerodinámica.

Cada mínima falla puede ser determinante: los equipos deben encontrar un equilibrio entre velocidad punta y agarre en curva, y Alpine parece haber apostado por lo primero, con el riesgo de perder ritmo en los sectores lentos.

Expectativas para el resto del fin de semana

La segunda práctica libre (FP2) servirá para ajustar la puesta a punto del Alpine y trabajar en simulaciones de carrera y clasificación. Allí, Colapinto podrá medir su ritmo real con el tanque lleno y con gomas más usadas.

El objetivo inmediato será acortar la diferencia con la zona media de la parrilla y consolidarse por delante de Gasly. En clasificación, en un trazado donde el rebufo puede ser clave, Alpine intentará aprovechar la velocidad punta para escalar posiciones.

La carrera del domingo, a 51 vueltas, será un verdadero examen de resistencia y concentración: cualquier error puede costar el abandono. Además, la degradación de neumáticos en Bakú suele ser elevada, y la probabilidad de safety car es históricamente alta.