VIDEO

El festejo que dio la vuelta al mundo: se enteraron por celular que jugarán el Mundial y su reacción se volvió viral

La selección de Haití logró una clasificación mundialista que parecía imposible: ganó su partido ante Nicaragua y, tras seguir por celular el empate entre Honduras y Costa Rica, confirmó su regreso a una Copa del Mundo después de medio siglo.

El festejo que dio la vuelta al mundo: se enteraron por celular que jugarán el Mundial y su reacción se volvió viral

La selección de Haití vivió una noche que ya es parte de la historia del fútbol caribeño. Tras vencer 2-0 a Nicaragua en Curazao y esperar por el resultado de Honduras-Costa Rica, los jugadores confirmaron su clasificación al Mundial 2026 mirando la definición en las pantallas de sus teléfonos. El empate 0-0 en el Estadio Nacional de Costa Rica selló el regreso haitiano a una Copa del Mundo por primera vez en 51 años, desde aquella participación en Alemania 1974.

Embed

El partido se jugó en el Estadio Ergilio Hato de Willemstad, uno de los escenarios alternativos en los que Haití debió hacer de local por la crisis social y de seguridad que atraviesa el país. Desde febrero de 2024, el Stade Sylvio Cator permanece abandonado y bajo control de bandas armadas, lo que llevó a la Federación Haitiana de Fútbol a trasladar sus compromisos oficiales a Puerto Rico, Aruba y Curazao.

Los goles de Louicius Deedson (Dallas FC, MLS) y Ruben Providence (Almere City FC, Países Bajos) encaminaron el sueño. Sin embargo, todo dependía de lo que ocurriera en San José: Honduras necesitaba ganar para pelear el boleto directo; Costa Rica debía sumar de a tres para conservar chances de repechaje. El 0-0 les dio a los haitianos la noticia que esperaban.

Cómo vivió Haití el momento de la clasificación al Mundial 2026

Cuando el árbitro guatemalteco Mario Escobar marcó el final del encuentro en Curazao, los futbolistas se reunieron en círculo alrededor de varios celulares. El silencio se mantuvo hasta el pitazo final en Costa Rica. Apenas se confirmó el empate, estalló la euforia: gritos, abrazos, saltos y una celebración desbordada en la mitad de la cancha. Pocos minutos después, las imágenes dieron la vuelta al mundo.

La alegría también llegó a Puerto Príncipe, donde gran parte de la población salió a festejar pese a la violencia e inseguridad que dominan a la región. En redes sociales, el volante del Wolverhampton, Jean-Ricner Bellegarde, expresó un mensaje que se volvió viral: “18 de noviembre 2025, una fecha simbólica que permanecerá grabada para siempre… Orgulloso por siempre”.

Por qué Haití no pudo jugar sus partidos de local en su estadio

La selección lleva años jugando lejos de su casa. El hospedaje principal, el Stade Sylvio Cator, quedó en manos de grupos armados y permanece inutilizable. La federación debió desplazar la localía a distintos países del Caribe, lo que convirtió la campaña clasificatoria en un desafío logístico inédito. A pesar de eso, el equipo dirigido por el francés Sébastien Migné logró tres victorias, dos empates y una sola derrota en el Grupo C.

Cómo se compone la selección haitiana que logró la clasificación

El plantel se destaca por una fuerte presencia de futbolistas formados en Europa, principalmente en Francia. Muchos nacieron fuera del país o migraron durante la infancia. Esta particularidad generó debates internos sobre la integración de jugadores locales, aunque la coexistencia terminó fortaleciendo al grupo: la experiencia europea combinada con el talento surgido de academias haitianas dio forma a una selección capaz de competir con solidez.

Cuándo había sido la última participación de Haití en un Mundial

Haití jugó su único Mundial en 1974, cuando integró el Grupo 4 junto a Polonia, Argentina e Italia. Aquel equipo cayó 3-1 ante los italianos, sufrió un 7-0 frente a Polonia y perdió 4-1 contra la Selección Argentina.

Más de medio siglo después, el fútbol caribeño tiene nuevo motivo para celebrar. Haiti vuelve a la élite, con una historia marcada por la resiliencia, la unión y una clasificación que se confirmó mirando un celular en el centro de la cancha.

Se habló de