El sorpresivo cambio de nombre del Estadio Diego Armando Maradona de La Plata
Durante la Asamblea de la AFA, Claudio Tapia anunció el nuevo nombre del estadio Diego Armando Maradona de La Plata. Los detalles.
Estadio Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) oficializó este martes el nuevo nombre del estadio de La Plata, que pasará a llamarse Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo. La decisión fue aprobada durante la Asamblea Ordinaria realizada en el predio de Ezeiza y busca rendir homenaje tanto al máximo ídolo del fútbol argentino como al legado histórico de la Selección, consagrada en tres Mundiales (1978, 1986 y 2022).
El anuncio fue encabezado por Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, quien destacó el valor simbólico y afectivo de la medida. “El Estadio de La Plata pasará a llamarse Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo, si todos están de acuerdo, y no solo será la casa de las selecciones juveniles, femenina y mayor, sino que también se podrán jugar instancias definitorias de los torneos de la Liga y la Copa Argentina”, expresó Tapia ante los dirigentes presentes.
La propuesta fue aprobada por unanimidad y se enmarca dentro del acuerdo vigente entre la AFA y la Provincia de Buenos Aires, que cede la administración del estadio a la entidad madre del fútbol argentino.
Por qué la AFA decidió cambiar nuevamente el nombre del estadio de La Plata
El estadio, que desde diciembre de 2020 llevaba el nombre de Diego Armando Maradona tras el fallecimiento del astro, ahora incorpora la leyenda Tricampeones del Mundo para reflejar la identidad actual del fútbol argentino y honrar las tres coronas obtenidas por la Selección en 1978, 1986 y 2022.
La AFA consideró que el cambio sintetiza el pasado y el presente del fútbol nacional: Maradona como ícono eterno y la tricampeonía como símbolo de una nueva era bajo el liderazgo de Lionel Messi.
En su discurso, Tapia subrayó que el nuevo nombre busca “resguardar la memoria de los ídolos y, al mismo tiempo, proyectar hacia el futuro la identidad de nuestras selecciones”.
image
Claudio Tapia y Kicillof firmaron la cesión del estadio Único Diego Armando Maradona. (@AFA)
Quiénes participaron del anuncio y qué representa el nuevo nombre
El acto de presentación contó con la presencia de figuras históricas del fútbol argentino, entre ellos Julio Villa, Alberto Tarantini, Ubaldo Fillol, Omar Larrosa, Luis Islas y Héctor Enrique, integrantes de los planteles campeones de 1978 y 1986. Todos ellos acompañaron la medida, que apunta a vincular las glorias del pasado con el presente triunfal de la Selección.
Durante la ceremonia se proyectaron imágenes de los tres títulos mundiales y se hizo un repaso emotivo por los momentos más recordados de Maradona, desde su debut con la camiseta albiceleste hasta la consagración en México 1986.
“Diego siempre será el alma de nuestra Selección. Este nombre no solo lo homenajea a él, sino a todos los que hicieron posible que hoy seamos tricampeones del mundo”, sostuvo uno de los exjugadores presentes, en un clima cargado de emoción.
Cómo fue la historia del estadio de La Plata desde su creación
El Estadio Único Ciudad de La Plata fue proyectado en la década del 90 e inaugurado oficialmente en 2003, con la idea de que los dos clubes más importantes de la ciudad —Gimnasia y Esgrima La Plata y Estudiantes de La Plata— compartieran su localía. Sin embargo, el plan no prosperó como se esperaba: Gimnasia optó por seguir jugando en El Bosque, mientras que Estudiantes lo utilizó hasta la finalización de su estadio UNO Jorge Luis Hirschi, en 2019.
Desde entonces, el estadio platense se consolidó como un espacio multipropósito, albergando partidos de selecciones nacionales, Copa América, Eliminatorias Sudamericanas, Copa Argentina, y también grandes recitales y eventos culturales.
En 2020, poco después de la muerte de Maradona, el gobierno bonaerense y la AFA acordaron rebautizarlo como Estadio Diego Armando Maradona. Ahora, con el agregado de Tricampeones del Mundo, el objetivo es reforzar su vínculo con el legado deportivo argentino y consolidarlo como un emblema institucional.
Qué busca la AFA con este cambio y cómo se usará el estadio en el futuro
El nuevo nombre se enmarca dentro de la estrategia de la AFA de fortalecer su marca institucional y federalizar la presencia de las selecciones nacionales en distintas provincias. El estadio platense, por su capacidad y condiciones técnicas, es considerado una de las sedes más modernas del país y se transformará en un centro neurálgico para los equipos nacionales.
Además de los partidos de las selecciones juveniles, femenina y mayor, Tapia adelantó que el recinto será escenario de instancias decisivas de los torneos locales, como las semifinales o finales de la Liga Profesional y la Copa Argentina, eventos que atraen gran convocatoria.
“La idea es que el estadio esté al servicio de todo el fútbol argentino, desde las juveniles hasta la Selección Mayor, y que sea un punto de encuentro para todos los hinchas del país”, explicó Tapia durante la asamblea.
Un homenaje que une historia, identidad y pasión
La decisión de incorporar el nombre Tricampeones del Mundo al estadio platense no solo refuerza el homenaje a Maradona, sino que también celebra el orgullo colectivo de un país futbolero que volvió a la cima del mundo en Qatar 2022.
De esta manera, el ahora Estadio Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo se convierte en un símbolo del pasado glorioso y del presente exitoso del fútbol argentino, uniendo generaciones bajo una misma bandera.
El escenario, que alguna vez fue pensado como el hogar de dos clubes rivales hoy representa la casa del fútbol argentino, el lugar donde conviven la memoria, la emoción y la historia.