FÓRMULA 1

La llamativa frase de Lewis Hamilton que justifica la maniobra de Colapinto y reabre el debate en Alpine

El británico habló tras su duelo con Charles Leclerc en el GP de Estados Unidos y dejó una frase que resuena con lo ocurrido entre Franco Colapinto y Pierre Gasly, luego de que el argentino desobedeciera la orden de su equipo.

La llamativa frase de Lewis Hamilton que justifica la maniobra de Colapinto y reabre el debate en Alpine

Franco Colapinto fue uno de los grandes protagonistas del Gran Premio de Estados Unidos, no por su posición final en la clasificación, sino por una maniobra que generó fuertes repercusiones dentro y fuera del paddock. El piloto argentino de Alpine desobedeció la orden de mantener su posición detrás de su compañero Pierre Gasly y decidió adelantarlo en las últimas vueltas de la carrera, en el Circuito de las Américas, en Austin.

image

La situación abrió un debate dentro de la escudería francesa y dividió opiniones entre los fanáticos, aunque una frase de Lewis Hamilton, pronunciada tras la competencia, volvió a encender la conversación y parece darle la razón al joven bonaerense.

Qué dijo Lewis Hamilton tras su duelo con Leclerc

Durante la carrera, Ferrari y Mercedes también protagonizaron su propio duelo interno. Charles Leclerc y Lewis Hamilton pelearon por el tercer puesto en una intensa secuencia de adelantamientos que mantuvo en vilo a los fanáticos. Finalmente, Leclerc logró subirse al podio, mientras que el británico terminó cuarto, pero sin reclamos ni controversias.

Consultado por esa batalla, Hamilton dejó una reflexión que muchos trasladaron inmediatamente al caso Colapinto-Gasly: “¿Qué puedo decir sobre la defensa de Charles? ¡Es una carrera!”, respondió el siete veces campeón del mundo a Canal+, con una sonrisa que dejó claro su punto de vista.

La frase, simple pero contundente, resume la esencia del automovilismo: competir. Y, en cierto modo, coincide con el argumento que utilizó Colapinto tras recibir las críticas por desobedecer la orden de su equipo.

Por qué Colapinto desobedeció la orden de Alpine

Después de la carrera, el piloto argentino explicó los motivos que lo llevaron a superar a su compañero, pese a las instrucciones desde el muro de boxes.

“Creo que era lo correcto. Me tocó dar la posición varias veces y venía mucho más rápido. Él tenía gomas más viejas y era un segundo más lento. Era lo mejor para la situación que estábamos pasando”, explicó Colapinto, haciendo referencia a la amenaza que recibían de Gabriel Bortoleto, quien se acercaba en ritmo de carrera.

El gesto fue interpretado por algunos como una muestra de carácter y determinación; por otros, como un acto de desobediencia que podría tener consecuencias internas.

El propio director del equipo, Steve Nielsen, declaró luego:“Dimos instrucciones para mantener posiciones, ya que estábamos gestionando el combustible de ambos coches y las vueltas restantes. Cualquier orden del muro es definitiva, y hoy eso no se cumplió. Es algo que revisaremos internamente”.

“Es una carrera”: el espíritu de la competencia que defiende Colapinto

Las palabras de Hamilton recordaron también una histórica frase del argentino Juan María Traverso, ícono del automovilismo nacional, que resume el mismo espíritu: “¿Dónde viste que en una carrera uno te quiera pasar y vos lo dejás? No existe.”

Tanto Traverso como Hamilton coincidieron en que competir implica pelear cada posición, incluso si el rival está bajo el mismo techo. Esa misma visión parece compartir Colapinto, quien priorizó el rendimiento en pista y la justicia deportiva por sobre la obediencia táctica.

Mientras Alpine analiza puertas adentro lo ocurrido en Austin, el debate sobre la libertad de los pilotos y las órdenes de equipo vuelve a tomar fuerza. Y aunque la historia aún no está cerrada, la frase de Hamilton resonó como una defensa implícita al joven argentino que, una vez más, demostró su carácter en la Fórmula 1.