Qué significa este título para Di María en su regreso al fútbol argentino
El reconocimiento de AFA no solo cierra la temporada de manera histórica para Central, sino que también marca un hito en la carrera del propio Di María. Tras regresar al club después del Mundial de Clubes 2025, el zurdo había declarado públicamente cuál era su mayor objetivo en este nuevo ciclo:
“Ser campeón acá es lo único que me falta. El sueño de volver estaba, lo cumplí. Ahora el siguiente es intentar ser campeón con Central, y es el deseo que tiene mi familia y yo”, había dicho en su presentación. Hoy, sus palabras se convirtieron en hechos.
Este título también se conecta emocionalmente con sus orígenes. Di María debutó en Primera con la casaca azul y amarilla el 14 de diciembre de 2005 ante Independiente, en Avellaneda, cuando Ángel Tulio Zof lo mandó a la cancha por Emiliano Vecchio a poco más de 15 minutos del final. Aquella primera aparición fue el inicio de un camino que lo llevaría al Benfica, al Real Madrid, a la Selección y a conquistar el mundo… pero que lo terminó trayendo de vuelta a casa, para intentar escribir un capítulo propio en Arroyito.
Cómo influyó Di María en la campaña del campeón
El impacto del Fideo dentro del equipo de Ariel Holan fue inmediato. Desde su retorno, se transformó en una pieza decisiva en el Clausura:
-
7 goles
-
6 asistencias
-
15 partidos disputados
Su producción ofensiva complementó un primer semestre sólido del plantel, que cerró la temporada con 66 puntos en 34 partidos, cuatro más que Boca Juniors, y así se quedó con el liderazgo de la Tabla Anual. Ese rendimiento constante fue uno de los argumentos centrales para que la dirigencia de AFA resolviera reconocer al Canalla como campeón de la Liga Profesional 2025.
Cuántos títulos tiene Rosario Central tras esta consagración
Con este logro, el club rosarino alcanza una marca significativa:
-
5 títulos en la máxima categoría del fútbol argentino
-
4 trofeos en Segunda División
-
2 copas nacionales
-
1 campeonato internacional
La estrella agregada este jueves se suma a un palmarés que crece acompañado por un presente deportivo sólido y por la figura de Di María, que termina de darle un marco simbólico a un año inolvidable.