INSÓLITO

La promesa del Manchester United que confió en la IA: la historia del futbolista que negoció su contrato con ChatGPT

El futbolista, surgido en el Manchester United, sorprendió al contar que utilizó ChatGPT como representante para negociar su último contrato.

La promesa del Manchester United que confió en la IA: la historia del futbolista que negoció su contrato con ChatGPT

La tecnología avanza a pasos agigantados y, como en muchos otros ámbitos, el fútbol no es ajeno a la irrupción de la Inteligencia Artificial. Desde el análisis de rendimiento hasta la detección de talentos, las herramientas tecnológicas están transformando el deporte. Sin embargo, el caso de Demetri Mitchell, futbolista inglés surgido en el Manchester United, llevó esta tendencia un paso más allá: decidió que una IA fuera su representante.

mitchell

Quién es Demetri Mitchell y cómo comenzó su carrera

Mitchell inició su formación en la academia del Manchester United, la misma en la que surgieron figuras como Marcus Rashford. En 2013 comenzó su recorrido en las divisiones juveniles del club y, tras destacarse en categorías inferiores, fue convocado en algunas oportunidades al plantel profesional. Incluso llegó a debutar en la Premier League, aunque no logró consolidarse entre los titulares.

Buscando continuidad, el lateral y extremo inglés pasó por distintos equipos a préstamo, entre ellos el Wolverhampton Wanderers. Sin embargo, su vínculo con los Red Devils finalizó en 2020. Lejos de rendirse, continuó su carrera en categorías menores del fútbol británico, hasta que firmó con el Leyton Orient, equipo de la tercera división de Inglaterra.

Cómo usó ChatGPT para negociar su contrato

El punto de quiebre en la historia de Mitchell llegó al momento de discutir su contrato con el Leyton Orient. En lugar de recurrir a un agente profesional, el futbolista decidió utilizar ChatGPT para que lo guiara en la negociación.

“Las comisiones suelen ser del 5% y la IA me costaba 15 libras al mes”, explicó Mitchell en declaraciones recientes. “ChatGPT fue el mejor agente que tuve en mi carrera. El club me envió la oferta y usé ChatGPT para preguntar cómo debía negociar y qué debía decir”, agregó el ex Manchester United.

Con esa ayuda, logró obtener un mejor salario sin necesidad de pagar comisiones a un representante humano. Su decisión sorprendió tanto a los medios ingleses como a los propios compañeros, y abrió un debate sobre el rol de la tecnología en las negociaciones deportivas.

Qué dice su presente futbolístico

A pesar de haber firmado un contrato favorable, su actualidad deportiva está lejos de ser destacada. En lo que va de la temporada con el Leyton Orient, Mitchell no registra goles ni asistencias. Además, de las nueve veces que fue convocado, solo tres fue titular.

El futbolista, que alguna vez fue considerado una promesa por su polifuncionalidad —puede desempeñarse como lateral, mediocampista o extremo—, no atraviesa su mejor momento dentro del campo. Sin embargo, su caso quedó como ejemplo de cómo la Inteligencia Artificial puede alterar estructuras tradicionales en un mundo tan conservador como el del fútbol profesional.

Podrá la IA reemplazar a los representantes en el futuro

La historia de Mitchell no deja de plantear interrogantes sobre el futuro del deporte. ¿Hasta qué punto la IA puede reemplazar la experiencia, las redes de contacto y la negociación humana? Aunque por ahora se trata de un caso aislado, muestra una tendencia que podría ganar terreno con el tiempo, especialmente entre los futbolistas de ligas menores que buscan reducir gastos y optimizar sus decisiones.

Se habló de