ARDE LA ESCUDERÍA

La tajante reacción de Gasly y de Alpine contra Franco Colapinto tras el adelantamiento en EE.UU.

La maniobra inesperada del piloto argentino generó polémica en la escudería francesa. No es la primera vez que Gasly y Colapinto sufren tensiones por quién deja pasar a quién, pero esta vez el "desacato" hizo reaccionar al director del equipo.

La tajante reacción de Gasly y de Alpine contra Franco Colapinto tras el adelantamiento en EE.UU.

La tajante reacción de Gasly y de Alpine contra Franco Colapinto tras el adelantamiento en EE.UU.

El Gran Premio de Estados Unidos dejó a Alpine envuelto en una polémica inesperada. Franco Colapinto desobedeció las órdenes del equipo y adelantó a su compañero Pierre Gasly en las vueltas finales. El francés reaccionó con furia por radio, mientras que el team principal Steve Nielsen expresó públicamente su decepción y advirtió que habrá medidas internas.

Un final caótico para Alpine en el GP de Austin

La carrera de Austin no será recordada por los puntos ni por el rendimiento de los monoplazas, sino por la tensión interna que sacudió al box de Alpine. A falta de dos vueltas para el final, Franco Colapinto ignoró una orden de equipo y superó a Pierre Gasly, su compañero, en una maniobra que sorprendió a todos.

El contexto no ayudaba: Alpine venía de una jornada difícil, con ambos autos relegados a las últimas posiciones y con problemas de ritmo y consumo de combustible. El objetivo era simplemente terminar la carrera sin incidentes, pero la decisión del piloto argentino cambió todos los planes.

La orden clara y la decisión que lo cambió todo

Embed

Desde el muro de Alpine, el ingeniero de pista de Colapinto, Stuart Barlow, le comunicó con claridad lo que debía hacer: “Ambos coches se están manejando aquí, así que solo tenemos que mantener nuestras posiciones, por favor.”

La respuesta del argentino fue inmediata y desafiante: “¡¿Espera, qué?! ¡¿Mantener nuestras posiciones?! ¡Pero es lento!”.

El mensaje era inequívoco: Colapinto no estaba dispuesto a quedarse detrás. Pocos segundos después, aprovechó una mejor tracción al salir de la última curva y lanzó su ataque en la curva 1 del Circuito de las Américas.

El sobrepaso fue limpio, pero contrario a la estrategia del equipo.

“¡Dijeron que mantengamos las posiciones!”

Embed

Desde el otro lado, la reacción de Pierre Gasly fue de desconcierto total. Su ingeniero, Josh Peckett, también le había dado la misma instrucción. Por eso, al ser superado, el francés explotó por radio: “¿Qué habíamos dicho? ¡Dijeron que mantengamos las posiciones!”.

El tono de su voz reflejaba la sorpresa y la frustración. Gasly había seguido las órdenes al pie de la letra, confiado en que su compañero haría lo mismo.

El incidente provocó silencio absoluto en el box: ni los ingenieros ni los directivos intervinieron por radio durante las últimas vueltas, buscando evitar una escalada.

Al cruzar la bandera a cuadros, Colapinto terminó 17º, mientras que Gasly cayó al 19º puesto, superado además por el brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber).

Sobrepaso Colapinto a Gasly

La reacción de Gasly después del enojo

Horas después, con la carrera ya terminada y el ambiente más frío, Gasly intentó suavizar sus declaraciones ante la prensa.

Sin embargo, no pudo ocultar su disgusto por lo ocurrido dentro del equipo. “En definitiva, simplemente somos demasiado lentos. El resto son cosas que revisaremos internamente, pero somos demasiado lentos”, dijo en diálogo con Motorsport.

Al ser consultado específicamente por la maniobra de Colapinto, el piloto francés respondió con diplomacia, pero con un mensaje entre líneas: “Hice mi parte, honestamente. Ni siquiera debería haber estado ahí. Me importa más el rendimiento que este tipo de cosas”.

Con esas palabras, Gasly buscó evitar un enfrentamiento público, aunque en el paddock se interpretó su tono como una señal de molestia contenida.

“Era lo correcto”: Franco Colapinto defendió su decisión

Embed

Mientras tanto, el protagonista del adelantamiento no se mostró arrepentido. Franco Colapinto explicó que su decisión fue táctica y necesaria para proteger su posición frente a Bortoleto, quien venía con mejor ritmo.

“Creo que era lo correcto. Me tocó dar la posición varias veces y yo venía mucho más rápido. Él tenía gomas un poco más viejas, venía un segundo y pico más lento”, justificó el argentino.

Y añadió: “Me estaba atacando mucho Bortoleto y pasarlo era una forma de defenderme también. Si no lo pasaba, nos iba a pasar a los dos probablemente. Hice lo mejor que pude. Estábamos peleando por el puesto 17 y 18... no tiene sentido discutir por estas cosas”.

Con tono sereno, Colapinto intentó restar dramatismo al incidente, pero en Alpine la interpretación fue otra: una desobediencia directa a las órdenes del equipo.

“Estamos decepcionados”: la postura de Alpine

Steve Nielsen

La respuesta institucional no tardó en llegar. En un comunicado oficial difundido por Alpine, Steve Nielsen, el nuevo team principal, fue contundente: “Dimos instrucciones a los pilotos para que mantuvieran sus posiciones, ya que estábamos gestionando el combustible de ambos coches y la variable añadida del número de vueltas restantes con los líderes muy cerca.”

Y agregó: “Como equipo, cualquier instrucción dada desde el muro de boxes es definitiva, y hoy estamos decepcionados porque esto no ha sido así. Es algo que revisaremos y trataremos internamente.”

El mensaje fue claro: la maniobra de Colapinto no pasará desapercibida.

Dentro del paddock, se especula con que el argentino podría recibir una reprimenda formal o una advertencia interna, aunque el equipo busca evitar sanciones que puedan afectar su confianza de cara a las próximas carreras.

Un antecedente que reaviva viejas tensiones

Lo ocurrido en Austin no fue un hecho aislado. A lo largo de la temporada, Alpine ya había vivido situaciones similares entre sus pilotos. En el GP de Italia, en Monza, Colapinto acató una orden de dejar pasar a Gasly, pese a tener mejor ritmo.

Semanas más tarde, en el GP de Países Bajos, el francés fue quien debió ceder la posición al argentino. Aquellos episodios, aunque menores, dejaron en evidencia una rivalidad latente dentro del equipo, que ahora se hizo visible ante las cámaras.

“Estas cosas se acumulan”, explicó un miembro del equipo al medio Auto Motor und Sport. “Franco es joven y tiene hambre de competir. Pierre es un piloto consolidado y no le gusta que lo desafíen dentro de la misma estructura. Alpine deberá manejar esto con cuidado”, agregó.

Nielsen busca autoridad y equilibrio

El mensaje de Steve Nielsen no solo apuntó al incidente puntual, sino también a reafirmar su autoridad dentro de un equipo que atraviesa una crisis de resultados. Desde su llegada, intenta reestructurar la escudería, mejorar la comunicación entre los pilotos y restaurar la disciplina interna tras una temporada llena de frustraciones.

“Cualquier equipo de Fórmula 1 necesita confianza y respeto hacia las decisiones del muro. Si los pilotos no siguen las órdenes, el riesgo es perder el control estratégico”, analizó el exdirector deportivo Peter Windsor.

En ese contexto, la maniobra de Colapinto fue leída por muchos como un símbolo de rebeldía en medio del desconcierto técnico y deportivo de Alpine.

Qué dijo Briatore y qué puede pasar

Aunque Flavio Briatore, asesor deportivo del equipo, aún no habló públicamente, fuentes cercanas aseguran que está al tanto de todo lo ocurrido y que podría intervenir personalmente.

Briatore, conocido por su estilo firme, buscará mediar entre Gasly y Colapinto para evitar una ruptura en el grupo. “Flavio respeta a los pilotos con carácter, pero también exige disciplina. Si cree que Colapinto actuó por instinto y no por ego, probablemente lo contenga. Pero si percibe una falta de respeto al equipo, lo va a marcar con dureza”, señaló un periodista italiano en La Gazzetta dello Sport.

Lo que viene: México, otro examen para Alpine

Con el Gran Premio de México en el horizonte, Alpine intentará dejar atrás la controversia. El circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez será una nueva oportunidad para medir si el incidente de Austin deja cicatrices o si ambos pilotos logran recomponer la relación.

“Necesitamos estar unidos”, habría dicho Nielsen en la reunión posterior a la carrera. “Podemos discutir lo ocurrido, pero no podemos permitir que esto divida al equipo”.

Mientras tanto, Colapinto mantiene el respaldo de la afición argentina, que celebró su actitud combativa.