DRAMÁTICO

Una promesa del fútbol internacional cayó en una trampa mortal tras una falsa oferta para fichar en un club

El futbolista viajó en busca de una oportunidad para su carrera deportiva, pero todo apunta a que fue captado por una red de estafadores vinculada al tráfico de personas.

(Foto: @Joueurs_GN/Twitter)

(Foto: @Joueurs_GN/Twitter)

El fútbol africano atraviesa horas de conmoción tras confirmarse la muerte de Cheikh Touré, un joven arquero senegalés cuyo cuerpo fue hallado este sábado en la ciudad de Kumasi, Ghana. Lo que en principio parecía una desaparición preocupante terminó revelando un trasfondo aún más doloroso: según las primeras hipótesis de los investigadores, el jugador habría sido víctima de una red de estafadores que se aprovecha de los sueños de futbolistas en busca de oportunidades profesionales.

La noticia fue confirmada oficialmente por el Ministerio de Integración Africana, Asuntos Exteriores y Senegaleses en el Exterior, que comunicó el inicio inmediato de una investigación para esclarecer las circunstancias del crimen. Desde la Embajada de Senegal en Accra detallaron que el cuerpo de Touré fue trasladado a la morgue Ebenezer, ubicada en la región de Ashanti, a unos 250 kilómetros de la capital ghanesa.

Hasta el momento, no se difundieron detalles sobre la edad del jugador ni el nombre del club en el que supuestamente iba a realizar la prueba. Sin embargo, fuentes locales coinciden en que Touré estaba en contacto con personas que le habían prometido una oportunidad para incorporarse a un equipo, presuntamente de una liga profesional. Pero el sueño se convirtió en una trampa mortal.

Las autoridades trabajan bajo la línea de investigación de un secuestro extorsivo. De acuerdo con las versiones preliminares, el arquero habría sido retenido por un grupo que exigió un rescate a su familia. El monto no pudo ser reunido a tiempo y el desenlace fue fatal.

El hecho expone un problema creciente en el mundo del fútbol, especialmente en regiones donde muchos jóvenes ven en este deporte el camino para salir de la pobreza. Las redes de trata y estafa identifican esa ilusión como un terreno fértil para captar víctimas. Prometen contratos inexistentes, realizan falsos reclutamientos e incluso falsifican documentos para aparentar legitimidad. En muchos casos, los jugadores o sus familias pagan sumas significativas para cubrir supuestos trámites de traslado o visado, sin saber que están cayendo en manos de organizaciones criminales.

En su comunicado, el Ministerio senegalés fue contundente al advertir sobre los riesgos de este tipo de engaños. “Este tipo de redes aprovechan los sueños de los jóvenes para explotarlos y poner en riesgo sus vidas”, señalaron, a la vez que instaron a clubes, academias, entrenadores y familias a “verificar rigurosamente cualquier oferta deportiva antes de iniciar un viaje o entregar dinero”.

Mientras se avanza en la investigación y se coordinan los procedimientos para repatriar el cuerpo del futbolista, en Senegal crece la indignación y también el reclamo por mayores controles internacionales. Organizaciones deportivas y representantes de academias denuncian desde hace años la existencia de mafias que operan con distintos métodos, desde la falsificación de pruebas hasta la captación directa en redes sociales.

El caso de Cheikh Touré no solo golpea por su brutal desenlace, sino también porque expone una realidad silenciosa para muchos jugadores africanos que intentan abrirse camino sin respaldo institucional. Para ellos, una llamada o un mensaje con la promesa de un contrato puede significar la diferencia entre seguir luchando o rendirse. Para algunos, como Touré, puede significar el final de su vida.

El comunicado completo del Ministerio de Integración Africana y Asuntos Exteriores

Fallecimiento de un joven compatriota en Kumasi (Ghana)

El Ministerio de Integración Africana, Asuntos Exteriores y Senegaleses en el Exterior fue informado, el sábado 18 de octubre de 2025, del fallecimiento del señor Cheikh Touré, ocurrido en Kumasi (República de Ghana) el viernes 17 de octubre de 2025.

Las investigaciones preliminares realizadas por los servicios consulares indican que el señor Touré, un joven futbolista senegalés, podría haber sido víctima de una red de fraude y extorsión.

Según la información recabada por la Embajada de Senegal en Acra, el cuerpo del fallecido fue depositado en la morgue Ebenezer de Tafo, en la región de Ashanti, situada a unos 250 km de Acra.

Las autoridades competentes de Ghana han sido notificadas oficialmente con el fin de llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre las circunstancias exactas del fallecimiento.

En este contexto, dos funcionarios de la Embajada serán enviados a Kumasi el domingo 19 de octubre de 2025, para asistir a las autoridades locales en los procedimientos administrativos y judiciales, y preparar, en coordinación con la familia, la repatriación del cuerpo a Senegal tan pronto como se obtengan las autorizaciones necesarias.

El Ministerio expresa su más sentido pésame a la familia en duelo y asegura que este asunto está siendo objeto de un seguimiento estrecho.

Se habló de