El viernes, el velatorio continuará entre las 10 y las 12, en una ceremonia más íntima. Serán 12 horas en el primer día para que los hinchas, allegados y figuras del fútbol puedan acercarse a despedir a una verdadera leyenda del deporte argentino.
En las inmediaciones de la Bombonera ya se colocaron vallas y medidas de seguridad, ante la expectativa de una gran concurrencia. Se espera que miles de fanáticos de Boca, y también de otros clubes, se acerquen a rendirle homenaje a Russo, reconocido por su humildad, su trayectoria y su compromiso con el fútbol.
Qué medidas tomó Boca tras la muerte de Miguel Ángel Russo
El club decretó duelo institucional, lo que implica un cese total de las actividades deportivas y culturales durante el período de despedida. La decisión busca acompañar el dolor de la familia y permitir que toda la comunidad boquense participe del homenaje.
A través de sus redes sociales oficiales, Boca publicó un emotivo comunicado para despedir al técnico campeón de América en 2007: “El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”.
Por qué Miguel Ángel Russo es una figura tan querida en el fútbol argentino
Más allá de los títulos, Russo fue admirado por su carácter humano y su forma de vivir el fútbol. Dirigió a grandes equipos del país, pero en Boca dejó una marca indeleble: conquistó la Copa Libertadores 2007, junto a Juan Román Riquelme, y volvió a conducir al club entre 2020 y 2021, donde sumó nuevos títulos locales.
Su legado trasciende los resultados. Russo representó el esfuerzo, la serenidad y la pasión por el juego. Su partida deja un vacío enorme en el fútbol argentino, pero también el recuerdo de un hombre que lo dio todo, hasta el final, por el deporte que amaba.