Sin embargo, el FMI salió a desmentir que haya habido un contacto directo entre ambos dirigentes, y ante una nueva consulta de este medio, las mismas fuentes aclararon que en realidad "intercambiaron pareceres sobre los cambios en economía ayer a la mañana a través de un funcionario que habitualmente habla con los dos".
A partir de esa aclaración, los informantes sostuvieron que el contenido de la charla fue el que se indicó: que el Jefe de Estado transmitió 'que estaba unificando economía' y que el objetivo del cambio era 'fortalecer el programa' ya que Massa había sido 'su escudero en lograr la aprobación del acuerdo en el Congreso'.
reunion massa alberto fernandez.jpg
Alberto Fernández designo como "superministro" de Economía a Sergio Massa.
El Gobierno nacional oficializó este viernes la aceptación de las renuncias de Julián Domínguez como ministro de Agricultura y de Gustavo Béliz como secretario de Asuntos Estratégicos, a través de decretos publicados en el Boletín Oficial, en el marco de la reestructuración del Gabinete dispuesta por Alberto Fernández.
Tuit Presidente-Massa 1.jpg
En la semana, el FMI emitió un panorama negativo sobre la economía argentina. “La situación es bastante preocupante. El tema más importante en este momento es la inflación desanclada”, evaluó el organismo conducido por Georgieva.
Además de reunirse con Georgieva, Batakis tuvo también un encuentro con un asesor clave del Tesoro estadounidense, David Lipton y habló ante ejecutivos de bancos y fondos de inversión de Wall Street.
Este jueves se conoció que Alberto Fernández decidió nombrar a Batakis al frente del Banco Nación. De esta forma perdió su puesto Eduardo Hecker, quien presidió el Banco Nación desde diciembre de 2019. Por su parte, también se conoció que Daniel Scioli dejó de ser el ministro de Desarrollo Productivo para retornar a la embajada en Brasil.
También perdió el puesto la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, a quien se ubicará como secretaria de Asuntos Estratégicos, en lugar del renunciante Gustavo Beliz.