El dólar oficial, en tanto, cerró a $134,66, mientras que en el mercado bursátil el dólar Contado Con Liquidación (CCL) cede 1,6%, a $ 296,18 y el MEP o Bolsa pierde 1,1%, a $ 282,97, en el tramo final de la rueda.
Con los anuncios también mejoró la confianza de los inversores que mide el riesgo país que viene de marcar máximos históricos. Este lunes, el indicador bajó un 1,1% y se ubicó en 2.676 puntos básicos.
En el segmento informal, la divisa cerró la semana anterior con una suba acumulada de $31, en el marco de una pronunciada volatilidad cambiaria e incertidumbre económica. El blue llegó a alcanzar los $285 hace una semana, luego de la renuncia del ex ministro Martín Guzmán y la llegada de Batakis al Ministerio de Economía.
dolar-dolar blue.jpg
Dólar blue y dólar oficial: a cuánto cotizan tras los anuncios de Silvina Batakis
Para Silvina Batakis, hablar de brecha es “exagerado”
Silvina Batakis insistió este lunes con que el tipo de cambio "está en equilibrio", por lo cual descartó una devaluación. "No vemos movimientos especulativos en ese sentido. El tipo de cambio tiene que ser competitivo para las exportaciones y las importaciones", señaló la funcionaria, en conferencia de prensa.
Silvina Batakis (4).jpg
Para Batakis, hablar de brecha es “exagerado”
Asimismo, consideró “exagerado” hablar de brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue. La funcionaria minimizó la injerencia del dólar libre e indicó: “Hay que ser conscientes de que en el mercado paralelo son aproximadamente tres millones de dólares los que se comercializan por día, cuando con el oficial son 1.000 millones. Entonces, uno exagera esta situación cuando habla de brecha”.
En ese sentido, indicó que "toda la cadena de precios que uno va construyendo para que lleguen a las góndolas y tiendas y servicios se construye con el dólar oficial".