El FMI y l Argentina

El FMI, duro con Milei: respaldó Rodrigo Valdés y dijo que no habrá un nuevo acuerdo

El presidente Javier Milei había criticado al funcionario chileno que forma parte del equipo que trabaja con el programa de la deuda argentina. El FMI tampoco dio señales alentadoras para un desembolso adicional de dólares.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El FMI respaldó a su funcionario Rodrigo Valdés y no hay plazo para un envió extraordinario de dólares a la Argentina. (Foto: A24.com)

El FMI respaldó a su funcionario Rodrigo Valdés y no hay plazo para un envió extraordinario de dólares a la Argentina. (Foto: A24.com)

El Fondo Monetario Internacional salió al cruce de recientes declaraciones del presidente Javier Milei. " Creo que es importante señalar que la Directora General tiene plena confianza en Rodrigo Valdés y todo su equipo de liderazgo senior", dijo la vcera del FMI. En su habitual briefing de los días jueves, Julie Kozack dejó bien en claro que ese funcionario tiene todo el respaldo de Kirstalina Georgieva. El presidente Milei lo criticó hace pocos días sin nombrarlo y se especula con que habría solicitado que ya no fuera interlocutor con nuestro país.

Embed

Además, el FMI volvió a postergar un prolongado pedido en espera de las autoridades económicas del país. Un desembolso adicional de divisas que permita comenzar a trazar un horizonte cierto para salir del cepo. El presidente y el ministro de Economía esperaban poder tener las reservas necesarias como para hacerlo en esta segunda mitad del año, pero deberá seguir esperando.

rodrigo valdes.jpg
Rodrigo Valdés, el funcionario del FMI criticado por Javier Milei - sin nombrarlo - pero respaldado por la propia Kristalina Georgieva. (Foto: Gentileza U24)

Rodrigo Valdés, el funcionario del FMI criticado por Javier Milei - sin nombrarlo - pero respaldado por la propia Kristalina Georgieva. (Foto: Gentileza U24)

"En esta en esta etapa, no hay un cronograma específico para esas discusiones", remató Kozack aunque como siempre, dijo con diplomacia: “Nuestro involucramiento sigue siendo frecuente y constructivo".

FMI: Respaldo a Valdés pese a las críticas de Milei

En la rueda de prensa de los jueves, siempre hay preguntas sobre la economía Argentina, el papel del FMI y su mirada sobre la macroeconomía. Esta vez, también se le pidió a la vocera del Fondo si podía dar la opinión de ese organismo sobre la crítica que hizo el presidente Javier Milei sobre Guillermo Valdés en una enrevista por radio.

julie kozack y Valdés.jpg
El FMI respaldó a Guillermo Valdés como interlocutor válido para las negocianes con la Argentina, en contra de la opinión de Javier Milei. (Foto: Captura de TV)

El FMI respaldó a Guillermo Valdés como interlocutor válido para las negocianes con la Argentina, en contra de la opinión de Javier Milei. (Foto: Captura de TV)

De manera tajante y firme, Kozack dijo: Creo que es importante señalar que la Directora General tiene plena confianza en Rodrigo Valdés y todo su equipo de liderazgo 'senior'. Y como se indicó anteriormente, nuestro involucramiento con las autoridades argentinas sigue siendo activo y constructivo”.

Es decir, el funcionario de ese organismo recibió el pleno respaldo de la titular del Fondo Monetario y para que no quede ninguna duda los llamó al chileno por su nombre. Habló de la confianza plena de Kristalina Georgieva en Rodrígo Valdés.

El otro punto importante en las definiciones sobre la economía de nuestro país fue ante otra pregunta específica sobre el ministro Luis Caputo y el entendimiento para negociar otro acuerdo. De ese nuevo acuerdo, el equipo económico argentino espera conseguir más cantidad de dólares que no sean solo para pagar la deuda con ese organismo. El objetivo principal es lograr una masa de divisas frescas para poder levantar el cepo cambiario, que acaba de postergarse una vez más en el tiempo. No será en esta segunda mitad del año.

Aquí también la vocera del FMI fue contundente. Primero explicó que siempre hay disposición para tratar nuevos pedidos de los países miembros. "Ese proceso comenzará recién cuando el Gobierno solicite por escrito un nuevo programa con el organismo",aclaró Kozack para sentenciar que no hay nada previsto por parte del FMI: "En esta etapa, no hay un cronograma específico para esas discusiones”.

-

Últimas Noticias