Caputo: "El tiempo de la reforma laboral y tributaria"
El titular del Palacio de Hacienda comenzó su mensaje marcando un cambio de época en materia económica. "Es un cambio de modelo: dejamos atrás el déficit fiscal, que ha provocado que se depreciara la moneda", comentó. Y le agradeció a los empresarios haber dado apoyo a este cambio operado en estos 20 meses. "Nos hemos dedicado a arreglar estas distorsiones sin, hacer como en el pasado, devaluaciones, pesificaciones asimétricas, default", reseñó Caputo.
Con datos mejores en la macro, como el superávit fiscal, el descenso de la inflación - que sigue alta, dijo - o la reducción de la pobreza (según datos del INDEC), para "Toto" Caputo llegó el momento de pasar ("como dijo muchas veces el presidente", aclaró) a una segunda fase o etapa con dos ejes principales: la reforma laboral y la tributaria.
Sobre la reforma laboral dijo que es imprescindible para dotar de un instrumento moderno y actualizado a los empresarios. Habló del enorme perjuicio que provoca la "industria del juicio" o las trabas legales que se mantienen a la hora de querer despedir a un trabajador; y de la necesidad de ir a un régimen laboral "más ágil".
Sobre el tema tributario marcó que lo que se persigue es la "eliminación de impuestos, baja de otros, simplificación tributaria y con importantes incentivos para el ahorro interno". Así, explicó que se podrá fomentar algo que no sucede desde hace mucho tiempo: el ahorro interno.
"Esto de largo plazo es muy importante, porque el ahorro se va a canalizar al sector privado", definió el ministro Caputo.
Advertencia a los empresarios con el nuevo modelo
Caputo les dijo que comprendía que para muchos empresarios iba a ser costoso el cambio. "Vienen de años de una economía cerrada y les va a costar salir a competir", dijo Caputo para explicar el sentido final de esta segunda fase: "Es lo que buscamos, el desarrollo de ustedes, la competitividad no debe venir de una devaluación. Eso es arcaico, una moneda débil es reflejo de economía débil y es hasta menospreciarlos a ustedes".
Según el titular del Palacio de Hacienda, con una economía ordenada que fomente el ahorro interno, empezará a haber mucho más financiamiento y a tasas razonables, de sectores privados y no del Estado como era antes. Terminó sus palabras con este mensaje: "Los invito a que nos sigan acompañando, para lograr el sueño de todos, que nuestro país vuelva a ser una potencia".