- Dólar BNA: compra: $1.305 venta: $1.355
- Dólar Blue: compra: $1.390 venta: $1.410
- Dólar Tarjeta: compra: $1.696,50 venta: $ 1.761.50
- Dolar CCL: compra: $ 1.397,62 venta $1.413,57
- Dólar MEP: compra: $1.378,64 venta: $ 1.381,54
La otra fuente de datos para seguir el comportamiento financiero es lo que sucede en Nueva York. Allí está la principal sorpresa para este último día hábil. El "premarket" muestra una caída generalizada, tanto para las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, como para los bonos soberanos. Esto último, llama la atención tras el anuncio del Tesoro de Estados Unidos, que también comprará bonos de nuestro país.
En rojo, a la expectativa de la licitación del Tesoro
Como siempre se dice, "el dinero es miedoso". El caso de la macro argentina es una ratificación más. Pasó en pocos días, de los malos pronósticos a un optimismo amplio. Sin embargo, este viernes, el rojo regresó a Wall Street Acompañando una situación mundial. Pero se pueden anotar fenómenos propios.
Como la nueva licitación del Tesoro con bonos atados al dólar. Es la operación que, el viernes pasado, el Gobierno canceló ante los malos indicadores económicos generales. Esto se hará este viernes y da la sensación que los mercados esperan conocer el monto para reaccionar. Si el Tesoro - pero en este caso, el norteamericano, realmente cumple lo que dijo Bessent, de comprar bonos argentinos, puede traccionar a otros inversores.
Las subas en los índices de Wall Street sostienen a los ADR argentinos (acciones de empresas que cotizan en la bolsa de Nueva York). Pero, los títulos públicos en dólares caen 0,7%, con la expectativa puesta en el volumen de compras de dólares del Tesoro y los bonos en dólares cayeron fuerte en el final del jueves ante una previsible toma de ganancias y un mal clima externo. Todo este movimiento asociado - la incertidumbre mundial y la expectativa por la colocación de bonos - explican estas posiciones en "rojo" para bonos y la ligera recuperación de acciones en Wall Street.
En la medida que transcurra la jornada, se verá si la Argentina y su plan económico recuperaron parte de la confianza que las derrotas en el Congreso y en la provincia de Buenos Aires erosionaron en el gobierno del presidente Milei.
Otro efecto que todavía no está claro es la doble jugada de eliminar las retenciones al campo por completo y restablecerlas al "cosechar" 7.000 millones de dólares adicionales para el fisco. El campo no tomó bien esa doble jugada. El "aluvión" inesperado de dólares volvió a hacer que el Tesoro interviniera. Esta vez para evitar que la divisa caiga demasiado dentro de la banda cambiaria.
De nuevo, la figura del secretario de Finanzas
Pablo Quirno fue el funcionario que anunció la participación del Tesoro para intervenir en el mercado del dólar, cuando subía sin freno hasta el techo de la banda cambiaria. Cuando lo pasó el dólar mayorista, ahí el que intervino fue el Banco Central. Ahora, Quirno fue el encargado de adelantar que se licitarán tres nuevos bonos atados al dólar en la oferta para este viernes.
El Ministerio de Economía buscará refinanciar vencimientos por $5,6 billones en manos de privados. Este desempeño de la colocación de bonos puede marcar la tendencia que cierre la semana: sigue la incertidumbre por la macro, o con el respaldo de Donald Trump, la tormenta ya pasó.