"El @USTreasury está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo. El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central".
"Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva. Además, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas. Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos. También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo".
" La Administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina. Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas. Seguiré de cerca los acontecimientos y el Tesoro sigue plenamente preparado para hacer lo que sea necesario.
javier Milei y Donald Trump reunidos en la ONU. Foto Presidencia
Milei muestra el mensaje del claro apoyo de Trump a su figura y su gobierno. (Foto: Presidencia)
Sin dudas, el mayor respaldo que ha recibido el presidente Javier Milei desde que llegó a la Casa Rosada. Justo para traer calma en uno de los momentos más complejos de la política y economía interna del país.
Lo que Bessent anunció en abril, se hace realidad
Cuando el secretario del Tesoro viajó a Buenos Aires dio una declaración que sorprendió en el momento. Era mitad de abril y el gobierno argentino acababa de anunciar la salida del cepo y el nuevo esquema de bandas cambiarias. A las pocas horas de ese cambio con la divisa, aterrizó en nuestro país el funcionario que es el equivalente al ministro de Economía.
En ese anuncio, Bessent dijo: "Estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés) para apoyar a Argentina si ocurriera algo ajeno a su responsabilidad, siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas".
Pasaron 5 meses, y ahora se tiene una idea concreta y algo diferente a lo que dijo Bessent en Buenos Aires. No hubo un factor "ajeno a su responsabilidad". El gobierno tuvo una serie de derrotas importantes con los vetos en el Congreso y una dura derrota en la provincia de Buenos Aires. El dólar comenzó a subir hasta traspasar el techo de la banda y obligó al Banco Central a vender 1.100 millones de dólares en dos jornadas. Los bonos soberanos cayeron y lo mismo le sucedió a las acciones argentinas en Wall Street.
Como resumen, el riesgo país superó largamente los 1.100 puntos. El indicador del JP. Morgan que clasifica a los países para poder acceder a créditos internacionales. La Argentina se desmoronó en la macro, el fuerte del programa del presidente argentino.
Es ese contexto, un solo anunció, sin precisiones, pero con un sentido claro, trajeron de vuelta la calma a los mercados. De nuevo Bessent, pero desde los Estados Unidos anunció que su país estaba dispuesto a ayudar "incondicionalmente a Milei y al país". Fue como un golazo en el momento justo. En la complicada economía diaria y en la antesala del viaje del presidente libertario a Nueva York, con tres objetivos: hablar en la ONU, reunirse con Georgieva (directora del Fondo Monetario Internacional) y con Trump y el mismísimo Bessent.
Y ahí, hubo un giro copernicano. Trump, antes de recibir a Milei, emitió un comunicado contundente de apoyo. Tanto, que no solo lo definió como una aliado importante. Y le auguró la reelección presidencial en 2027.
Las buenas noticias tomaron un ritmo acelerado este día. De nuevo con Scott Bessent. El Tesoro norteamericano pondrá 20.000 millones de dólares en un "swap" a disposición de Milei.
La respuesta de los funcionarios argentinos
El primero fue el ministro Luis Caputo. Retuiteó el mensaje de Bessent (con el anuncio de los 20.000 millones de dólares) y agregó: "Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary @SecScottBessent. Argentinos, empieza una nueva era. ¡A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!", coronado con emojis de banderitas argentinas.
Poco después fue el propio presidente Javier Milei: "Gracias Presidente @POTUS y Sr. Secretario @SecScottBessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad. MAGA!".
Milei jugó - como lo ha hecho Trump - con la doble interpretación de esa sigla en inglés: hacer grande nuevamente a la Argentina (o América) según quien la diga.
Lo que se viene con el "swap" norteamericano
Las consecuencias favorables se empezaron a ver desde el anuncio del lunes. Rebotaron los mercados, las acciones, los bonos. Bajó el riesgo país y el dólar está otra vez dentro de la banda. El anuncio concreto de 20.000 millones de dólares es contundente y va en la misma dirección. No es solo una declaración de apoyo: es la mitad del dinero que recibió la administración Macri, del FMI, en su peor momento.
Que, además, incluya la compra de bonos argentinos tiene un doble sentido. Otra señal de confianza que se emite al mundo de las finanzas sobe la Argentina. Si los Estados Unidos compra bonos soberanos del país, es porque confía en que será una buena inversión, la economía del país tiene que mejorar. Eso puede tener un beneficio rápido. La Argentina recibirá dólares genuinos, por los bonos y pueden llegar más inversiones si el Riesgo País se desploma. Algo que siempre buscó Milei y no pudo conseguir hasta ahora.
Por el otro lado, es un desafío al futuro y no muy lejano. De nuevo, volvamos a Bessent. "Siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas", dijo en Buenos Aires en abril. Ahora, en septiembre, Milei es un "aliado y un héroe". Pero 20.000 millones de dólares no se regalan. Las políticas económicas se deben mantener. E incluyen reformas de fondo, otra cuenta pendiente del gobierno libertario.