Entre los productos que más aumentaron, se destacó el incremento de Verduras, tubérculos y legumbres; y Frutas, como también los aceites, los lácteos y las bebidas.
La papa fue el alimento con mayor alza con un 57,6%, seguida de la batata con 48,4% y el zapallo anco con un 44,2%. Siete de los 20 principales productos en general que tuvieron alzas más fuertes fueron frutas y verduras, con incremento de 28,9% en promedio entre los siete.
sequía en los cultivos.jpg
Muchos cultivos en Europa se pierden por la falta de riego por la sequía (Foto: Euronews)
Bebidas (3 productos entre los primeros 20, en promedio con incremento de 12,0% entre los tres), lácteos (3 productos entre los primeros 20, en promedio con incremento de 11,9% entre los tres), almacén (3 productos entre los primeros 20, con incremento de 11,6% en promedio entre los tres).
Se trata de subas estacionales pero impulsadas, sobre todo, por fenómenos climáticos como la sequía. La escasez de lluvia está provocando pérdidas importantes en el campo y, además, debido a la suba de los fertilizantes y agroquímicos, hubo menor nivel de siembra por lo cual hay un menor nivel de cosecha, según indican diferentes informes.
Además, se trató de un mes en el que estuvo en discusión constante el programa Precios Justos que preveía acuerdos de precios y finalmente lanzó el ministro Sergio Massa. Para el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) la cuestión especulativa marcó la suba de valores.
"La expectativa pasa por el resultado del programa Precios Justos, donde unos 2000 productos mantendrán fijos sus precios durante 4 meses, a lo que se agrega dos componentes interesantes: el topeo de 4% para el resto de los productos que ofrecen las 100 empresas que se sumaron al programa, y la posibilidad de acceso a dólares para la producción para “premiar” el compromiso de estas empresas", resaltó un relevamiento de la entidad.
El listado completo de alimentos y productos de primera necesidad con aumentos
- Pan francés tipo flauta 5,1%
- Pan de mesa 7,5%
- Galletitas dulces envasadas sin relleno 4,0%
- Galletitas de agua envasadas 4,4%
- Harina de trigo común 7,2%
- Arroz blanco simple 8,7%
- Fideos secos tipo guisero 8,9%
- Asado 4,2%
- Carne picada común 1,2%
- Paleta 2,3%
- Cuadril 3,3%
- Nalga 2,3%
- Hamburguesas congeladas 4,6%
- Pollo entero 4,9%
- Filet de merluza fresco 3,1%
- Salchicha tipo Viena 4,9%
- Jamón cocido 5,2%
- Salchichón 6,4%
- Salame 6,4%
- Aceite de girasol 13,0%
- Leche fresca entera en sachet 17,3%
- Leche en polvo entera 9,1%
- Queso cremoso 3,9%
- Queso pategrás 5,8%
- Queso sardo 3,1%
- Manteca 0,2%
- Yogur firme 9,3%
- Dulce de leche 7,8%
- Huevos de gallina Docena 6,6%
- Manzana deliciosa 14,2%
- Limón 9,5%
- Naranja 3,3%
- Banana 18,9%
- Batata 48,4%
- Papa 57,6%
- Cebolla 9,3%
- Lechuga -4,9%
- Tomate redondo -18,0%
- Zapallo anco 44,2%
- Tomate entero en conserva 2,9%
- Arvejas secas remojadas Lata 12,4%
- Azúcar 7,6%
- Sal fina 9,7%
- Polvo para flan 12,6%
- Gaseosa base cola 12,0%
- Agua sin gas 12,5%
- Cerveza en botella 11,4%
- Vino común 5,6%
- Café molido 2,1%
- Yerba mate 3,5%
- Jabón en polvo para ropa 8,9%
- Detergente líquido 3,1%
- Lavandina 4,3%
- Algodón 4,9%
- Champú 4,9%
- Desodorante 5,5%
- Jabón de tocador 6,9%
- Pañales descartables 9,5%