pobreza.jpeg
Una familia porteña necesitó en febrero $175.080 para no ser pobre
En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 7,19% (contra 6,78% de enero) y el interanual del 105,35% (104,20% en el mes anterior), mientras que la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 7,01% en el mes (mayor al 6,90% de enero) y 104,29% en relación con febrero de 2022 (102,35% en la medición anterior).
Los montos señalados no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo.
La evolución de las canastas en febrero
La evolución de las canastas en febrero reflejó el mayor peso relativo de los alimentos básicos respecto de los gastos en otros bienes, servicios y tarifas, que no forman parte de los gastos de indigencia, razón por la que los porcentajes de este último estrato tuvieron un incremento superior al de los demás.
La situación es similar en la comparación interanual, si se tiene en cuenta que los aumentos de la CBA son 3,34 puntos porcentuales mayores a los de las canastas que miden la pobreza y 4,40 puntos más en el caso de la clase media.
Ciudad pobreza.jpg
¿Cuál es la ciudad más pobre del país? (Foto: Télam)
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el jueves 16 de marzo su medición de las canastas básicas.
Se trata de un dato que cobrará una importancia adicional debido a que en los criterios de segmentación de los subsidios a las tarifas de servicios públicos, se excluye del beneficio a los usuarios con ingresos superiores a 3,5 veces la CBT.
Si se tomara como referencia la medición de la Dirección de Estadística porteña, ese nivel pasaría a ubicarse en $ 753.355,57 mensuales.
Ciudad: cómo fueron los índices de agosto según los distintos estratos sociales
A diferencia del Indec, que reconoce solamente las categorías de pobres e indigentes, su homólogo de CABA dispone de seis estratos sociales en su clasificación. En octubre, los recursos necesarios para estar comprendidos en cada categoría fueron los siguientes:
- Indigencia, hasta $ 98.186,21;
- De pobreza no indigente, de $ 98.186,22 hasta $ 175.080,05
- No pobres vulnerables, de $ 175.080,06 hasta $ 215.244,44.
- Sector medio frágil, de $ 215.244,45 hasta $ 269.055,55
- Clase media, de $ 269.055,56 hasta $ 860.977,79
- Sectores acomodados, $ 860.977,80 o más.