Cambio en las redes sociales

Adiós al pajarito azul: en qué se transformó Twitter por orden de Elon Musk

El dueño de Twitter, Elon Musk, decidió terminar con el ícono de la red social y también le cambió el nombre. Las finanzas de la empresa nunca se acomodaron desde que la compró.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Elon Musk decretó el final del pajarito azul para su red social. Twitter

Elon Musk decretó el final del pajarito azul para su red social. Twitter, ya no va más . (Foto: A24.com)

Chau al pajarito azul en las redes sociales. No sólo es un cambio de un logo que se hizo icónico de las redes sociales. No solo ya no volará más, sino que Twitter ya es historia. Elon Musk, su polémico dueño, decidió cambiar su nombre y desde este lunes se llama "X". Así de simple, "equis".

Embed

Por ahora no hay muchos detalles de que es lo que esto implicará para la red social y el contenido para sus usuarios. Lo cierto es que desde que compró el 100% de las acciones, Elon Musk no paró de tomar decisiones extrañas y contradictorias.

Pero la semana pasada dejó entrever que algo iba a pasar. Dijo que desde que la compró, Twitter jamás pudo equilibrar sus cuentas. Por eso se decidió a cambiarle hasta el nombre y para eso eligió una compañía que formó en 1999, como antesala de Paypal: "X".

Una descarga eléctrica al pajarito azul

Puede sonar violento, pero eso es lo que se desprende de curioso - como tantos - mensaje que eligió Elon Musk para anunciar un cambio tan radical.

Embed

Sobre un fondo negro se alcanza a ver como un fugaz pajarito azul desaparece ante un ruido similar a una descarga eléctrica y en su lugar aflora una "X", la nueva señal distintiva de la era pos Twitter según Elon Musk. Solo 3 segundos, para poner fin a una era en el mundo de las redes sociales.

Twitter, ¿objetivo, sueño o desvelo para Elon Musk?

Siempre dijo que en su opinión, Twitter debería cambiar su código de conducta para no aplicar restricciones a los mensajes porque la libertad de expresión está garantizada por la primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Entonces, se propuso ganar el control de la compañía. Amigo de Donald Trump no compartía que al presidente le hubiese suspendido su cuenta por "fake news " o comentarios "violentos".

Su derrotero hasta este final para el pajarito azul fue el siguiente.

  • 4 de abril de 2022, compra el 9 % de las acciones
  • 14 de abril, lanza la propuesta de comprar el 100% del paquete accionario por US$ 44.000 millones (lo que el FMI le prestó a la Argentina) e incluso bromeó que podría pagarlo en efectivo - su fortuna así se lo permitía
  • Disputas con los accionista del momento lo hicieron desistir de la propuesta.
  • Los accionista invocaron una curiosa ley que en EE.UU, obliga a terminar un trato que se anunció y se aceptó entre las partes. Aunque no haya habido pagos hasta ese momento.
  • En octubre de 2022 comenzó un juicio contra Musk
  • Musk paró el juicio al retomar la oferta original de pago de 44.000 millones de dólares por toda la empresa.
  • Musk es el único dueño.
  • El 4 de noviembre se presenta en las oficinas de San Francisco y anuncia que desde el lunes siguiente, la mitad de los empleados habrán quedado despedidos.
  • El revuelo en la empresa es tal que tuvo que recontratar a varios de los expertos en el manejo de la red y sus claves.
  • Las idas y venidas en la empresa hicieron desplomarse a las acciones del pajarito azul en Wall Street.
  • También le complico la vida a los usuarios: pagar para autentificarse, nueva marcha atrás, limitar el número de mensajes de lectura libre y más.
  • Musk advierte: las finanzas no mejoran
  • 24 de julio de 2023. Adiós al pajarito azul, adiós a Twitter y llega "X".

Que es "X", por qué ese nombre y que va a pasar con la red de mensajes

El nombre no dice mucho, casi que es un paso atrás para "Twitter". Pero para Elon Musk es un viaje en el tiempo, un regreso a sus raíces.

En 1999, Un joven Elon Musk creó la empresa "X" pero como una suerte de nave nodriza para otros "inventos revolucionarios como "paypal", una de las primeras billeteras electrónicas, de suceso mundial y que siguen en nuestros días. Pero en solitario, "equis" era poco y nada, apenas una letra, referencia para negocios con otras empresas del megamillonario nacido en Sudáfrica y nacionalizado norteamericano.

Ahora parece dispuesto a tomar ese "nombre" (¿se puede llamar así a una letra?) para ponerlo a jugar en la competición mayor. Justo cuando Mark Zuckerberg tomó la palabra "threads" ("hilos") por los mensajes encadenados de la fenecida "Twitter" para llamar a su red social lanzada recientemente, para competir.

El riesgo es enorme. Por el momento, no hay nada certero sobre que implica esa "X" para los usuarios. ¿Nada? ¿Cambios radicales porque es una compañía nueva? ¿Alguna mejora que haga quedarse a los usuarios y no pensar en volar como el pajarito azul?

twtter en google.jpg
"Twitter" sigue siendo útil para llegar a la red social en la Web, aunque Wikipedia ya dice "fue una empresa...) (Foto: Captura de pantalla)

"Twitter" sigue siendo útil para llegar a la red social en la Web, aunque Wikipedia ya dice "fue una empresa...) (Foto: Captura de pantalla)

Un cambio riesgoso

"Twitter", como tantos otros nombres, es una "marca impuesta en todo el mundo". Se usa casi como sinómino de los comentarios rápidos o cruces intensos en las redes. Como la "marca" que se nombra para referirse a las hojas o máquinas de afeitar, por poner solo un ejemplo.

Habrá que acostumbrarse a decir: ¿"viste lo que dicen en 'equis'"? ¿Te fijaste lo que es tendencia en 'X'"? Ya hay bromas en las redes sobre como interpretar "X" o "ex" si se sigue la pronunciación en inglés.

una cuestion de X.jpg
el desafío de pasar de "twitter" a "X" y evitar malos entendidos en el mensaje. (Foto: Twitter o "X")

el desafío de pasar de "twitter" a "X" y evitar malos entendidos en el mensaje. (Foto: Twitter o "X")

Eso seguramente no le importa Elon Musk. Le gustan los desafíos y las provocaciones. No siempre salen bien.