bullrich en Salvador .jpg
Patricia Bullrich, recorre la megacárcel de máxima seguridad en El Salvador. (Foto: cuenta de X del ministro de Seguridad salvadoreño)
El Slavador: Cómo es la cárcel más grande del Mundo
Nayib Bukele llegó a la presidencia de El Salvador el 1° de junio de 2019. Hizo campaña electoral prometiendo que repetiría a nivel nacional lo que logró como intentende de la capital del país, San Salvador. Logró hacer descender de manera muy significativa el crimen en esa ciudad. Lo primero que hizo fue montar un sistema Durante su gestión se dedicó a pacificar el peligroso centro de San Salvador. Su administración municipal instaló un nuevo sistema de videovigilancia en las calles de los barrios más afectados por la alta criminalidad.
Cárcel de El Salvador 4.jpg
Con esposas y grilletes, así se trasladan a los presos por la cárcel de máxima seguridad. (Foto: Captura de TV)
Esa fue la base para un duro régimen de seguridad que le permitió convertir en un lugar seguro para la población a la capital, con una población de 1,7 millones ( con todo sus barrios de la periferia). Para llevar la tranquilidad a todo el país, Bukele eligió construir un símbolo de para su plan: una megacárcel.
En un tiempo récord construyó una cárcel con capacidad para albergar a 40.000 presos. La ubicó a unos 75 kilómetros al sudeste de la capital. Su principal población son, precisamente, los integrantes de las pandillas urbanas, llamadas "maras", que convirtieron al país en uno de los más peligrosos del mundo.
La cárcel es de máxima seguridad. Está dividida intermamente en 8 sectores con 34 módulos que se pueden manejar de manera autónoma en caso de ocurrir un evento grave, como un intento de fuga, un motín o un incendio.
cárcel de El Salvador 3.jpg
Los controles e insepcciones a los reos se hacen a diario. ( Foto: Captura de TV)
Todo está monitoreado por circuitos de televsión con vigilancia durante las 24 horas. Los presos están alojados en celdas que permiten tener a una gran cantidad en cada una. Los momentos de "esparcimiento" o salidas a patios recreativos están muy limitados. La mayor parte del tiempo, los reos están en sus celdas. Hay también un régimen especial de confinamiento para quienes comenten faltas en sus respectivos pabellones.
Además, cada traslado de los detenidos, fuera de sus celdas, para comer o bañarse, se realiza con grilletes en los pies y esposas. A todo el complejo se lo llama por sus siglas, CECOT, que significa Centro de Confinamiento para Terroristas.
CECOT: Una cárcel inexpugnable en El Savador
Tiene en total 116 hectáreas de extensión. El muro que rodea a la cárcel tiene 11 metros de altura, con un cerco electrificado. La guardia del complejo se cumple en primer lugar con 14 torres estratégicamentes emplazadas. Toda la construcción - el perímetro como sus pabellones y lugares internos son de cemento concreto y con puertas blindadas. Cuando se presentó, las autoridades dijeron que puede resistir hasta proyectiles lanzados desde el exterior. Hay trampas de arena, alambrados y parapetos de cemento como para evitar hasta el impacto de un coche bomba.
Con esta cárcel de tamaño extraordinario, Bukele asegura que logró su objetivo de manera total. Trató a los pandilleros como si fueran terroristas. Primero con el poder judicial que les aplica penas durisimas que en la mayor parte de las condenas son de prisión durante más de 20 años o perpetua. Luego, una vez en el CECOT, tienen todos los controles y limitaciones que describimos.
cárcel de el Salvador 2.jpg
La megacárcel se llama Centro de Confinamiento de Terroristas. (Foto: Captura de TV)
La megacárcel es la marca distintiva del "Plan de Control territorial" que aplicó Bukele en su primer período como presidente. El Salvador tenía 52 asesinatos por cada 100.000 habitantes, considerada la más alta del mundo. Al iniciar su segundo período, Bukele dijo que esa tasa bajó en un 146% y por lo tanto, su país ahora es uno de los "más seguros del continente americano".
El "modelo Bukele", ¿se puede exportar?
Gustavo Villatoro, el ministro de Seguridad Salvadoreño publicó un mensaje en las redes sociales saludando la presencia de su par, Patricia Bullrich. Para conocer "de primera mano", lo que calificó como "el modelo Bukele".
mensaje de ministro de El Salvador.jpg
El ministro de seguridad salvadoreño guía a Patricia Bullrich en su recorrida. (Foto: cuenta de X del ministro de Seguridad)
Con este régimen de excepción para combatir a las pandillas criminales, el ministerio de Justicia dice que casi 70.000 delincuentes han sido encarcelados. Más de la mitad, fue recluído en el CECOT, la cárcel de máxima seguridad que visitó la ministra argentina, Patricia Bullrich.
El funcionario declaró que hay más de 1.200 jefes detenidos de estos grupos criminales. Así, lograron hacer descender el nivel de homicidios a solo 496 en un año, el número má bajo en décadas.
detenidos en el salvador .jpg
La cárcel salvadoreña tiene capacidad para recibir a 40.000 presos. (Foto: Captura de TV)
Patricia Bullrich viajó para ver que cosas de ese plan de seguridad se puede aplicar en nuestro país. Sobre todo, esta cárcel de enormes dimensiones y cómo se debe realizar y organizar. Patricia Bullrich también se entrevistará con el presidente Nayib Bukele.