Los pasos de la identificación:
-
Identificación forense: el procedimiento de identificación no es trivial. Requiere pruebas de ADN, comparaciones con muestras de familiares, análisis de restos, etc. En contextos de guerra, con bombardeos, destrucción de viviendas, escombros, temperaturas extremas etc., los restos pueden estar en estado fragmentado o contaminado, lo cual complica aún más la tarea.
Credibilidad y garantías del cumplimiento: dado el incumplimiento parcial (el cuerpo mencionado que no corresponde, y los otros cuerpos aún sin entrega), Israel ha acusado a Hamas de violar el acuerdo. Las familias lo ven además como una cuestión de dignidad, respeto y justicia.
Aspecto legal / derechos humanos: hay obligaciones en derecho internacional humanitario respecto a los cuerpos de los fallecidos y su devolución a las familias, así como al trato digno, la transparencia y el acceso para identificación.
Lo que se espera
-
Que los 24 cuerpos restantes sean ubicados, identificados y entregados conforme al acuerdo de alto el fuego.
Que se brinde información clara sobre su localización, estado, quién los custodia, y cuándo serán liberados.
-
Que las entidades internacionales, como organismos forenses o de derechos humanos y organizaciones como la Cruz Roja, jueguen un rol de supervisión, de forma que haya transparencia.
Que se capacite el procedimiento de identificación forense en un contexto de guerra, y se asegure que las familias puedan acceder a datos, pruebas, participar, etc.
Quién era Bipin Joshi
Bipin Joshi era un estudiante de Agricultura que realizaba prácticas en el kibutz Alumim. Proveniente de una remota región de Nepal, había llegado a Israel apenas tres semanas antes de la masacre del 7 de octubre. Hasta este anuncio del lunes, su paradero y condición eran completamente desconocidos.
Más de dos años después de su secuestro durante el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel, el cuerpo de Bipin Joshi, ha sido devuelto a Israel.
Era un estudiante hindú nepalí cuya valentía salvó a sus compañeros de clase. Joshi, que tenía 22 años en el momento del ataque, había viajado desde Nepal para participar en un programa de capacitación agrícola en el kibutz Alumim, cerca de la frontera con Gaza. Se cree que era el único rehén no israelí e hindú en Gaza. Sus restos fueron entregados a las autoridades israelíes por Hamas la noche del lunes, confirmó a Republica el embajador de Nepal en Israel, Dhan Prasad Pandit.
Quién era Guy Illouz
Guy Illouz, de 26 años, era técnico de sonido y fue secuestrado durante el festival Nova, el 7 de octubre de 2023. Nacido en Ra’anana, era músico talentoso. Su muerte fue confirmada a fines de 2023. Según el ejército, Illouz, fue herido y secuestrado por Hamas después de escapar inicialmente del festival de música Nova el 7 de octubre de 2023. Su muerte fue confirmada a fines de 2023. Pero solo ahora, Hamas devolvió sus restos. Lo que demuestra que al momento de secuestrarlos, estuvo siempre la idea de mantenerlos como pieza de cambio, sin importar que estuviesen vivos o muertos. Guy - muerto - estuvo en manos de Hamas durante casi dos años.
los dos rehenes identificados y sus nombres
Bipin (izq.) y Guy (der.) los dos rehenes identificados por el servicio forense de israel. (foto: Gentileza Jerusalem Post)
Los otros dos cuerpos identificados
Hamas entrego otros dos cuerpos, de los que también se había dicho ayer, sus nombres. Según las agencias internacionales, junto a Guy y Bipin, los dos restantes eran los restos de Yossi Sharabi y Daniel Peretz. Las autoridades israelíes identificaron correctamente a los otros dos cuerpos. La avisaron a sus familiares. Sin embargo, no dieron a conocer la identidad públicamente, por lo que no se sabe si efectivamente, se trata de los cuerpos de Yossi Sharabi y Daniel Peretz.
El tema de fondo sigue siendo controversial. El compromiso del plan de paz es la liberación de todos los rehenes (o devolución de los cuerpos en el caso de los fallecidos). Es el primer incumplimiento del compromiso pactado entre Hamas e Israel.