La economía de Donald Trump

Wall Street sigue con desconfianza las medidas de Trump y la bolsa de Nueva York responde a la baja

El presidente de Estados Unidos se embarcó en una guerra comercial que tiene en la primera línea a los aranceles de importación. Pero el roce con Canadá, un aliado tradicional, trae preocupación y temor en el mercado financiero.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Las medidas de Trump solo provocan desconcierto en Wall Street. (Foto: A24.com)

Las medidas de Trump solo provocan desconcierto en Wall Street. (Foto: A24.com)

"Wall Street teme que Trump arruine el aterrizaje suave". Ese fue el título a modo de preocupación que publicó el Wall Street Journal tras el lunes negro para las finanzas. Aunque solo se adelantó por unas horas, lo que vuelve a mostrar la actividad de este martes en Nueva York. Donald Trump, lanzado a una batalla por los aranceles de importación con países como Canadá, solo ha logrado hacer que se hable de una "posible recesión" para los Estados Unidos antes que del "crecimiento más impresionante de la historia", como prometió en la campaña y en su discurso al asumir.

Los marcadores económicos no se recuperan de la caída de ayer. Al mediodía del martes, los datos eran los siguientes:

  • Índice Dow Jones (DJ) está en -245.1643, con una caída del -1.28%
  • El índice del NYSE está en -265.5933, con una baja del -1.59%
  • El índice del Standard & Poor's %00 también en rojo: -67.57, una caída del -1.20%.

Por eso, la preocupación de los mercados crece en la medida en que las idas y venidas de Trump con los aranceles no marcan un rumbo claro de lo que quiere para la economía norteamericana.

NYSE.jpg
Wall Street recela del proteccionismo de Trump y sus aranceles. (Foto: A24.com)

Wall Street recela del proteccionismo de Trump y sus aranceles. (Foto: A24.com)

¿Un aterrizaje suave o estrepitoso tras el gobierno de Biden?

El gobierno del demócrata se encontró con la dura tarea de equilibrar el enorme rojo que dejó la emisión de Trump para combatir los efectos de la pandemia. Como si se hubiesen invertido los papeles, el demócrata debió encarar una recuperación de la economía en medio de una alta inflación, provocada por la emisión de más de 3 billones de dólares. ( en la expresión castellana para un billón, o sea, millón de millones). Se mantuvo al titular de la FED, Jerome Powell que con las tasas de interés altas, tras una década cercana al 0%. Así logró que la inflación bajara del 10% anual a menos del 3% en el año final de Biden.

Pero eso no evitó el éxito del mensaje de Trump en campaña de volver a hacer grande a los Estados Unidos ("MAGA"). aunque la forma elegida, es lo que ahora se cuestiona o provoca incertidumbre. Con el aislamiento y los aranceles, ¿cómo crecerá el comercio de los productos que pretende exportar los Estados Unidos?

Una semana que arrancó muy compleja en Wall Street

Durante el último año, las autoridades económicas de Estados Unidos se han centrado exclusivamente en lograr un aterrizaje suave que reduzca la inflación sin provocar una recesión. Pero el piloto que llegó a la Casa Blanca (volvió) está provocando una corrección del rumbo que, podría inclinar la economía hacia un aterrizaje brusco. Para peor, el presidente Trump y sus asesores principales han mostrado indiferencia ante los crecientes riesgos de que la incertidumbre comercial enfríe la inversión del sector privado. Hablan de una necesaria una "desintoxicación" en el gasto y la contratación, que la caída de los valores de las acciones no es una gran preocupación y que la inflación podría aumentar en el corto plazo.

Eso es justamente lo contrario que dijo Trump durante 4 años en la oposición, en la campaña y desde que asumió su segundo período como presidente. Este lunes, las acciones sufrieron fuertes caídas y solo un movimiento al final del día desde los mínimos proporcionó algún tipo de positividad. Los futuros de acciones apuntaban a una apertura ligeramente al alza esta mañana, pero han comenzado a bajar a medida que nos acercamos a la campana y una vez abierta la sesión del martes, siguió hacia abajo.

Caen los bonos del tesoro y el valor del dólar

Estos son dos elementos que son por demás inesperados en Wall Street para un gobierno promercado, como siempre dice Trump. Los rendimientos de los bonos del Tesoro son más altos en aproximadamente 1-2 puntos básicos a lo largo de la curva. El índice del dólar cae alrededor del 0,5 % en este momento.

Esto se refleja en los empresarios, los mismos que aplaudieron bajo la enorme cúpula del Capitolio, el mensaje inaugural del gobierno de Trump. El índice de optimismo empresarial de la NFIB bajó de 102,8 a 100,7, aunque se mantuvo por encima de su promedio a largo plazo.

Además, los republicanos deben lidiar con un problema con el que los demócratas tuvieron muchos inconvenientes - en parte por la falta del apoyo republicano en el Congreso. En la Cámara de Representantes llamaron a una votación extraordinaria para evitar un cierre del gobierno (la fecha límite es el 15 de marzo). Es decir, cuando se agotan las partidas previstas en el presupuesto.

Las empresas tecnológicas - las que con Musk, Zuckerberg y Bezos a la cabeza aplaudieron el primer discurso de Trump - también están a la baja. La guerra comercial que se anuncia con China puede complicar la provisión de los superconductores, como ya sucedió en la pandemia.

Donald Trump, en esta etapa, debería cambiar una letra de su gorrita roja con la inscripción en blanco. Por el momento, necesita ser un "MAGO".