Un reciente informe reveló que en el AMBA y la Ciudad de Buenos Aires se registraron seis muertes a causa de robos de cobre y bronce, mientras que en el último año se registraron alrededor de 15 mil hurtos de este estilo.
En un relevamiento desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, se estableció el crecimiento de esta modalidad delictiva.
Un reciente informe reveló que en el AMBA y la Ciudad de Buenos Aires se registraron seis muertes a causa de robos de cobre y bronce, mientras que en el último año se registraron alrededor de 15 mil hurtos de este estilo.
Estos datos se dan a conocer después de que se conociera el fallecimiento del hombre que intentó robar unos cables de alta tensión en Rosario y que terminó con el 90% del cuerpo quemado.
Según sostiene el relevamiento desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, en el último año hubo al menos 15 mil robos, la mayoría de ellos en el distrito capitalino, Lomas de Zamora y otras zonas del Gran Buenos Aires
En ese sentido, el director de la ONG, Javier Miglino, se refirió al caso de Ezequiel Francisco Curaba y precisó que el joven "había actuado en complicidad con otro delincuente que resultó ser su hermano de 34 años. Sin embargo este robo de cables para la denominada ‘mafia del cobre manchado con sangre’ es solamente uno de más de 15 mil".
"Para dar una idea en Buenos Aires y el Conurbano bonaerense murieron seis personas; cinco delincuentes y una víctima al momento de robar cables o bronce en la vía pública, lo que habla de una mafia impune y completamente fuera de control", remarcó.
A su vez, el, titular de la ONG informó que: "Hace décadas que en la calle Libertad, en plena zona de Tribunales se vende el ‘oro manchado con sangre’. El mismo oro que se obtiene luego de robar, torturar, mutilar o incluso matar; especialmente a jubilados y jubiladas que son asaltados en la Ciudad de Buenos Aires o en el Conurbano bonaerense".
A su vez, el especialista en seguridad explicó que "los barrios de Recoleta, Belgrano y Nuñez son los más vandalizados por la mafia de los ladrones de bronce que se movilizan en costosas camionetas nuevas y ‘trabajan’ con todo tipo de maquinaria para retirar en 30 minutos, picaportes, tiradores, llamadores, buzones, estatuas e incluso hasta la tapa de los porteros eléctricos".
Sobre esa misma línea, Miglino detalló que "en el último tiempo se incrementaron las denuncias de quienes tienen los restos de familiares en el cementerio de Chacarita, en la Ciudad de Buenos Aires y en los cementerios de Lomas de Zamora, Morón y de otras localidad del Conurbano bonaerense”.